Mark Zuckerberg, CEO de Meta, y otros miembros destacados del consejo de administración han llegado a un acuerdo para resolver una demanda relacionada con el escándalo de privacidad de Cambridge Analytica. Este acuerdo ha llevado a la suspensión del juicio en el Tribunal de Equidad de Delaware.
La demanda fue presentada por accionistas en 2018, quienes acusaron a la dirección de la compañía de no cumplir con un acuerdo firmado con la Comisión Federal de Comercio (FTC).
Comparecencia ante el tribunal
Zuckerberg estaba programado para comparecer ante el Tribunal de Cancillería de Delaware. Se le acusaba de incumplir conscientemente un acuerdo de privacidad, lo que habría desencadenado el escándalo mencionado. En este proceso, se determinaba si Zuckerberg, Sheryl Sandberg y otros líderes actuales y anteriores debían pagar hasta 8.000 millones de dólares en concepto de daños y perjuicios.
La demanda fue presentada en 2018 por accionistas de Facebook, quienes criticaron que la multa de 5.000 millones de dólares que Meta acordó pagar al gobierno estadounidense por el caso fue excesiva. Los demandantes argumentaron que la dirección de la compañía violó deliberadamente un acuerdo firmado en 2012 con la FTC.

Figuras destacadas implicadas
Además de Mark Zuckerberg y Sheryl Sandberg, la demanda mencionó a otras figuras prominentes que estaban al tanto del incumplimiento del acuerdo con la FTC. Entre los acusados se incluyeron Konstantinos Papamiltiadis, exvicepresidente de asociaciones; los inversionistas Marc Andreessen y Peter Thiel; Reed Hastings, director ejecutivo de Netflix; y Susan Desmond-Hellmann, exdirectora ejecutiva de la Fundación Bill y Melinda Gates.
También se mencionó a Peggy Alford, directora financiera de eBay; Kenneth Chenault, ex CEO de American Express; así como dos exjefes de gabinete: Erskine Bowles y Jeff Zients.
El escándalo de Cambridge Analytica
El escándalo de Cambridge Analytica estalló públicamente en 2018 e involucró la recolección y uso indebido de datos personales de aproximadamente 87 millones de usuarios sin su consentimiento explícito. Cambridge Analytica accedió a estos datos a través de una aplicación llamada “This Is Your Digital Life”, creada por Aleksandr Kogan.
Aunque solo unas 270.000 personas usaron la app, esta recopiló información adicional sobre sus amigos. Los datos fueron utilizados para crear perfiles psicológicos detallados y segmentar votantes con mensajes políticos personalizados en campañas como el Brexit en el Reino Unido y las elecciones presidenciales en EE.UU. La revelación sobre el uso indebido salió a la luz gracias a Christopher Wylie, exempleado de Cambridge Analytica.

Consecuencias del escándalo
A raíz del escándalo, Facebook pidió disculpas por su implicación en la recopilación indebida. Mark Zuckerberg compareció ante el Congreso estadounidense. En julio de 2019, la FTC impuso a Facebook una multa por vulneraciones a la privacidad que ascendió a 5.000 millones de dólares.
Posteriormente, en octubre del mismo año, aceptó pagar 500.000 libras esterlinas a la Oficina del Comisionado de Información del Reino Unido debido al riesgo significativo al que expuso los datos.
Finalmente, en mayo de 2018, Cambridge Analytica se declaró en bancarrota tras las presiones públicas y legales derivadas del escándalo.