BoliviaVota
Economía Bolivia Noticias

Senavex se une a la Ventanilla Única de Comercio Exterior en Bolivia

La presidenta de la Aduana, Karina Serrudo, en conferencia de prensa/ El pueblo
El Servicio Nacional de Verificación de Exportaciones se incorpora a la VUCE, mejorando los trámites de importación y exportación con un sistema digital eficiente.

El Servicio Nacional de Verificación de Exportaciones (Senavex) se ha unido a la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE) de la Aduana Nacional. Este acto se llevó a cabo el 17 de julio y representa un paso importante en la simplificación de los procesos comerciales en Bolivia. Otras entidades que ya forman parte de la VUCE son el Instituto Boliviano de Metrología (Ibmetro) y el Banco Central de Bolivia (BCB).

La Ventanilla Única tiene como objetivo principal reducir los trámites, el tiempo y los costos asociados a la importación y exportación en el país. La presidente de la Aduana Nacional, Karina Serrudo, destacó la reciente incorporación de Senavex, que ahora ofrece el certificado del café.

Serrudo también mencionó que, de manera paralela, se ha trabajado con Ibmetro para que implemente 3 certificados adicionales dentro de la Ventanilla Única. Este organismo cuenta con un total de 7 certificados, y ya se había incorporado uno en septiembre de 2024. Con esta nueva adición, ahora se suman 4 certificados de los 7 disponibles en Ibmetro.

Entidades involucradas

Desde su lanzamiento en septiembre de 2024, la Ventanilla Única ha ido sumando diversas entidades. Además de Senavex, Ibmetro y BCB, también se unió el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag). Con la incorporación de Senavex, ya son 4 las entidades públicas que forman parte de la VUCE, según lo destacado por Serrudo.

Impacto en el sector cafetalero

La llegada de Senavex a la VUCE es especialmente relevante, ya que el sector cafetalero de Bolivia tiene un volumen significativo de exportaciones. Según datos proporcionados por la Aduana, la VUCE facilita los trámites al ofrecer un servicio digital completo. Esto elimina la necesidad de documentos físicos, como fotocopias, y permite a los usuarios consultar en línea el estado de sus trámites.

Se estima que la VUCE puede acortar en promedio 10 días el proceso de importación y 4 días el proceso de exportación. En total, se proyecta la incorporación de 92 trámites digitales que pertenecen a 22 entidades públicas. Estos cambios tienen como objetivo eliminar la atención presencial y alinear los procesos con estándares internacionales.

Proyecciones a corto plazo

Se espera que, a corto plazo, el 75 % de las declaraciones de importación y el 80 % de las exportaciones comiencen su trámite a través de la VUCE. Esto representa un avance estratégico para el crecimiento económico del país.

Además, es importante destacar que las características del sistema garantizan transparencia y seguridad documental. La implementación de este sistema no solo mejora la eficiencia administrativa, sino que también impacta positivamente en los costos operativos para los comerciantes que participan en actividades comerciales internacionales.

/KMMN


Hemeroteca digital

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
BoliviaVota