La Cámara Nacional de Exportadores (Caneb) ha expresado su preocupación este jueves 17 de julio de 2025 por las largas filas que se forman en las estaciones de servicio para la compra de diésel. La Caneb señala que este problema ha llevado a que los viajes del transporte pesado hacia los puertos se reduzcan hasta en un 25%.
Marcelo Holguín, gerente general de la Caneb, explicó que anteriormente un camión podía realizar hasta cuatro viajes para transportar carga. Sin embargo, esa cifra se ha reducido primero a dos y ahora apenas se completa un viaje. Esta disminución afecta directamente la capacidad logística del sector exportador y, por ende, impacta en las operaciones comerciales.
Consecuencias para la economía
Además de perjudicar las exportaciones, la escasez de diésel limita el ingreso de divisas al país. Holguín calificó esta situación como preocupante. Por esta razón, solicitó al Gobierno una postura clara y firme para garantizar un suministro constante de combustible.
El gerente también cuestionó las recientes declaraciones del Presidente Luis Arce, en las que no se aseguró el abastecimiento pleno de combustibles. Recalcó la necesidad de que se adopten medidas concretas para evitar que este problema continúe.
Restricciones en productos de exportación
Asimismo, Holguín pidió que se levanten las restricciones que aún existen sobre los principales productos de exportación. Entre estos se encuentran el grano de soya, la torta y el aceite de soya, el azúcar, el alcohol, el maíz, el sorgo y el oro.
Exigencias del sector exportador
Finalmente, el gerente de la Caneb recordó que los empresarios exigen un cambio en el modelo económico actual para superar las dificultades que enfrentan en el transporte de carga. Esta transformación contribuiría a dinamizar el sector exportador y a mejorar la economía nacional.
LDVY