Con motivo del 216 aniversario de la Revolución del 16 de julio de 1809, la Federación de Empresarios Privados de La Paz (Feplp) ha destacado la importancia económica del departamento de La Paz en el contexto nacional. Además, han señalado el gran potencial de desarrollo que se encuentra en el norte paceño.
Según la información proporcionada por la Feplp, el departamento de La Paz genera aproximadamente 13.000 millones de dólares anuales. Esta cifra representa el 28% del Producto Interno Bruto (PIB) de Bolivia, lo que posiciona a La Paz como la segunda locomotora económica del país, solo detrás de Santa Cruz.
Potencial del norte paceño
En un pronunciamiento publicado el jueves 17 de julio, la Feplp subrayó que el norte del departamento es un importante nicho de desarrollo. Esto se debe a su capacidad productiva en sectores como la agricultura, la piscicultura, la generación de energía eléctrica y el comercio de bonos de oxígeno. También se mencionan otras actividades relacionadas con el turismo, la industria, las exportaciones y la economía naranja.
Plan de desarrollo sostenible 2025
En el mismo documento, la federación recordó la presentación del Plan de Desarrollo Sostenible 2025. Este plan, promovido por la Feplp, plantea acciones estratégicas para dinamizar la economía paceña y fortalecer el empleo formal en la región.
Exhortación al Gobierno
En este contexto, la organización hizo un llamado al Gobierno nacional para que respalde de manera decidida al sector privado formal. La Feplp enfatizó que este sector es clave para la generación de empleo y el crecimiento sostenible en el departamento.
Además, solicitaron que las próximas autoridades prioricen las demandas estructurales del departamento, lo que podría contribuir a un desarrollo más equilibrado y sostenible.
Conmemoración de la insurrección
El 16 de julio, La Paz conmemoró la insurrección liderada por Pedro Domingo Murillo en 1809, un evento histórico que marcó un hito en la lucha por la independencia del país.