BoliviaVota
Cochabamba Bolivia Contrabando Narcotráfico Policial

Desmantelan 20 fábricas de cocaína en Villa Tunari

Umopar destruye 20 fábricas de droga en operativo en Villa Tunari/ El deber
En un operativo antidrogas en Villa Tunari, efectivos destruyeron 20 fábricas móviles de cocaína y se incautaron más de 3.000 litros del narcótico.
[responsivevoice_button voice=”Spanish Latin American Female” buttontext=”Escucha esta noticia” pitch=”0.8″

Efectivos de la Unidad Móvil de Patrullaje Rural (Umopar) Chapare llevaron a cabo un operativo antidroga en Villa Tunari, Cochabamba, donde destruyeron 20 fábricas móviles de cocaína base. Esta acción forma parte del plan nacional de interdicción al narcotráfico conocido como “Colmena”. Durante el operativo, se incautaron 3.020 litros de cocaína líquida, así como otros insumos químicos que son utilizados en la producción de droga.

Los efectivos de la Umopar ingresaron a zonas de monte para llevar a cabo tareas de interdicción al narcotráfico. La operación se extendió por más de 12 horas continuas y contó con el apoyo de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn).

Operativo calificado como golpe certero

El Ministerio de Gobierno calificó el operativo como un “golpe certero” al narcotráfico. Las fábricas de cocaína estaban camufladas entre la vegetación en áreas de los sindicatos Santa Bárbara, Peña Colorada, 12 de Agosto, Ismael Montes, entre otros. Según el reporte policial, la cantidad de droga incautada equivale a 114.213 gramos.

Incautación de insumos químicos

Además de la cocaína líquida, se incineraron 2.500 litros de gasolina, 150 litros de ácido, 107 kilos de carbonato de sodio y 2.175 kilos de cemento. Todos estos son insumos esenciales para la elaboración de cocaína. Este tipo de operativos son parte del esfuerzo continuo del gobierno para combatir el narcotráfico en el país y reducir su impacto en las comunidades locales.

Estrategia de desmantelamiento

La intervención tiene como objetivo desmantelar las estructuras que sostienen la producción y distribución de drogas en Bolivia. La estrategia incluye no solo acciones militares, sino también programas sociales que ofrecen alternativas a las comunidades involucradas en cultivos ilícitos.

Acciones en el trópico de Cochabamba

Las acciones realizadas forman parte de una estrategia de interdicción en la región del trópico de Cochabamba. Esta información fue compartida por el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, a través de sus redes sociales.

/KMMN


Hemeroteca digital

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
BoliviaVota