El juicio oral por el encubrimiento de delitos sexuales atribuidos al sacerdote Alfonso Pedrajas Moreno, conocido como el “padre Pica”, se instaló este miércoles 16 de julio de 2025, en el Juzgado de Sentencia Penal, Anticorrupción y Contra la Violencia hacia las Mujeres Nº 4 de Cochabamba. Los procesados son los ex provinciales de la Compañía de Jesús, Ramón Alaix Busquets y Marcos Recolons de Arquer.
Ambos religiosos, de nacionalidad española, ocuparon altos cargos dentro de la congregación. Según la acusación, durante su gestión optaron por encubrir a Pedrajas, a pesar de conocer las denuncias de abuso en su contra. En el caso de Recolons, se destaca que llegó a ocupar el segundo cargo más importante de la Compañía de Jesús a nivel mundial, lo que refuerza la gravedad del presunto encubrimiento.
Relevancia del caso
El caso tomó relevancia en 2023, cuando se hizo público el diario personal del sacerdote Pedrajas, quien falleció en 2009. En ese documento, el jesuita admitía haber abusado de al menos 85 menores entre 1972 y los primeros años del nuevo milenio. Estas agresiones ocurrieron mientras ejercía funciones como misionero y profesor en distintos establecimientos del país, entre ellos el colegio Juan XXIII de Cochabamba.

Esta causa marca un precedente para la justicia boliviana, ya que por primera vez se lleva a juicio a dos exautoridades de la Compañía de Jesús por presuntamente encubrir a un miembro de su orden acusado de pederastia. Actualmente, 18 víctimas se han constituido como parte denunciante y participan del proceso judicial.
Acciones del Ministerio Público
El Ministerio Público inició el caso de oficio. Con el paso del tiempo, se sumaron otras acciones legales impulsadas por la Procuraduría General del Estado, el Ministerio de Educación, el actual provincial jesuita Bernardo Mercado Vargas y el Servicio Plurinacional de Apoyo a las Víctimas (Sepdavi).
Aunque existen otras denuncias relacionadas con los mismos hechos, esta es la única que ha avanzado hasta la etapa de juicio oral. Esta situación refleja las dificultades que aún enfrentan muchas víctimas para acceder a la justicia en casos de abusos dentro de instituciones religiosas.
Declaraciones de las víctimas
Durante la audiencia estuvo presente Pedro Lima, vocero de la organización de víctimas, quien sostuvo que lo ocurrido con el “padre Pica” no corresponde a una conducta aislada. A su criterio, se trata de un patrón sistemático de encubrimiento institucional que también se habría repetido en otros casos similares.
En ese contexto, Lima mencionó a otros sacerdotes españoles señalados por abusos sexuales en Bolivia. Entre ellos destacó a Luis Tó, quien fue enviado al país a pesar de contar con una condena por pederastia en España. También mencionó a Antonio Gausste Capdevila, conocido como “Tuco”.
LDVY