La Convención sobre los Humedales ha emitido una advertencia alarmante: la pérdida de estos ecosistemas podría costarle al planeta hasta 39 billones de dólares en beneficios económicos y sociales. Esta información proviene de un informe que fue publicado una semana antes de la 15ª Reunión de la Conferencia de las Partes Contratantes, que se llevará a cabo en Zimbabue del 23 al 31 de julio de 2025.
Informe sobre humedales 2025
El documento, titulado “Perspectiva Mundial sobre los Humedales 2025: Valorar, conservar, restaurar y financiar los humedales (PMH 2025)”, advierte que, si se mantiene el ritmo actual, una quinta parte de los humedales del mundo podría desaparecer en 25 años. Estos ecosistemas son vitales, ya que proporcionan agua limpia, producción de alimentos, protección contra inundaciones y almacenamiento de carbono. A pesar de que solo cubren el 6% de la superficie terrestre, representan más del 7,5% del producto interior bruto (PIB) mundial.
Los humedales son fundamentales para sectores como la agricultura, la acuicultura y el turismo. Cada año, se pierde el 0,52% de estos ecosistemas, lo que obstaculiza los esfuerzos para combatir el cambio climático y afecta la biodiversidad. Musonda Mumba, una de las autoras del informe, destacó: “Los humedales financian el planeta y, sin embargo, seguimos invirtiendo más en su destrucción que en su recuperación”.
Oportunidades de restauración
Mumba también mencionó que el mundo tiene ante sí una oportunidad de 10 billones de dólares: la restauración de los humedales podría desbloquear estos beneficios, pero el tiempo se está agotando. La publicación del informe se realizó justo una semana antes del inicio de la COP15, que tiene como lema “Proteger los humedales para nuestro futuro común”.
Desde 1970, se ha perdido el 22% de los humedales del mundo, lo que equivale a aproximadamente 500 millones de campos de fútbol. África, América Latina y el Caribe son las regiones que lideran las listas de degradación de estos ecosistemas. El documento también señala que prevenir la pérdida de humedales es menos costoso que restaurarlos, y los costos de restauración pueden variar entre 1,000 y 70,000 dólares por hectárea.
Inversión y acción coordinada
Hugh Robertson subrayó la necesidad de una “inversión sostenida” y una “acción coordinada” para revertir la desaparición gradual de los humedales. “Son fundamentales para el ciclo del agua del que depende nuestro planeta”, explicó. La PMH 2025 propone cuatro vías para abordar esta problemática.
Una de ellas es integrar el valor de los humedales en la toma de decisiones. Otra consiste en reconocer que son clave para el ciclo del agua. La tercera vía aboga por incluir los humedales en mecanismos de financiación, como los mercados de carbono. Por último, la cuarta propone movilizar recursos públicos y privados para su restauración.
Convención de Ramsar
La Convención sobre los Humedales, también conocida como Convención de Ramsar, se firmó en Ramsar en 1971. Su objetivo es ayudar a sus 172 Estados miembros a proteger ecosistemas esenciales para la biodiversidad y el bienestar humano. Esta convención administra una red global de 2,543 Humedales de Importancia Internacional, conocidos como sitios “Ramsar”, que abarcan casi 260 millones de hectáreas en todo el mundo.