Con 121.675 empresas activas registradas hasta junio de 2025, el departamento de La Paz se posiciona como el principal centro de formalización empresarial en Bolivia. Esta cifra representa el 31% del total de unidades económicas en el país, lo que resalta su papel fundamental en la actividad productiva nacional. Los datos fueron proporcionados recientemente por el Servicio Plurinacional de Registro de Comercio (Seprec).
Empresas en otros departamentos
Según el informe, Santa Cruz y Cochabamba ocupan los siguientes lugares en la lista, con 117.009 y 65.286 empresas registradas, respectivamente. Esta distribución reafirma la relevancia de La Paz en el contexto económico del país, ya que supera en cifras a departamentos que históricamente han sido más productivos.
Actividades empresariales en La Paz
En el departamento de La Paz, las actividades empresariales más comunes están relacionadas con el comercio al por mayor y menor, así como la reparación de vehículos. Estos sectores concentran 39.866 unidades económicas, lo que equivale al 32,8% del total. Les siguen la construcción, que representa el 13,3%, y la industria manufacturera, con un 10,6%. También destacan los servicios profesionales y técnicos, que alcanzan el 9,8%, además del transporte y almacenamiento, que contribuyen con un 7%.
Nuevos emprendimientos en el primer semestre
Durante el primer semestre de este año, en La Paz se crearon 2.405 nuevos emprendimientos. La mayoría de estos fueron empresas unipersonales, que representan el 72,3%, mientras que las sociedades de responsabilidad limitada alcanzaron el 28,9%. Estas cifras indican un entorno favorable para el surgimiento de nuevos negocios.
Rubros con mayor actividad
Los sectores con mayor actividad durante este periodo fueron el comercio, la reparación de vehículos, el transporte y la construcción. Estos ámbitos continúan siendo motores clave para el impulso económico en el departamento.
Políticas de formalización empresarial
El aumento en la formalización empresarial está relacionado con las políticas implementadas por el Gobierno nacional. Estas medidas priorizan la simplificación de trámites, el acceso a herramientas digitales y la interoperabilidad entre instituciones públicas. Esto ha ayudado a reducir los tiempos y costos para registrar una empresa.
Centros de atención del Seprec
Para atender la creciente demanda, el Seprec cuenta con tres centros habilitados en el departamento. La sede principal se encuentra en la avenida 20 de Octubre, entre calles Belisario Salinas y Rosendo Gutiérrez.
Además, hay una plataforma en la zona Sur, ubicada en Calacoto, y otra en la ciudad de El Alto, en la avenida Panorámica de la zona 16 de Julio, junto a la línea Roja del teleférico. Estos puntos permiten una atención más eficiente y cercana para usuarios y emprendedores.
LDVY