BoliviaVota
Bolivia Economía Elecciones Política

Debate económico de cara a las elecciones: discuten estrategias para Bolivia

El encuentro se desarrolla en Cochabamba / El Deber
Líderes de seis alianzas políticas se reúnen en un debate organizado por la CEPB. ¿Qué propuestas se plantean para impulsar el crecimiento sostenible del país?

Los líderes de equipos económicos de seis alianzas y partidos políticos que están en la carrera electoral participaron en un debate organizado por la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) en Cochabamba.

Al inicio del foro, el presidente de la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), Juan Pablo Demeure, afirmó que Bolivia no podrá mantener su crecimiento si no incluye a las regiones que generan valor, empleo y exportaciones dentro de una estrategia económica que sea funcional y sostenible.

Demeure destacó que “cualquier plan económico nacional sin enfoque territorial perderá eficacia y legitimidad”.

Valor del diálogo plural

Por su parte, el presidente de la CEPB, Giovani Ortuño, resaltó que este evento “es una expresión evidente de que el debate de ideas es posible y necesario; de que la participación plural es valiosa, y de que en Bolivia aún existen espacios donde, más allá de nuestras diferencias, podemos encontrarnos para dialogar con respeto y construir propuestas”.

Presidente de la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), Juan Pablo Demeure / El Deber

Ortuño también mencionó que “el sector privado tendrá un rol fundamental en la recuperación y el desarrollo de la Bolivia que construiremos; como empresarios, estamos dispuestos a apoyar los planes y las decisiones que nos lleven hacia el progreso, la unidad y el bienestar de todos los bolivianos”.

Participación de líderes políticos

En el debate participaron los líderes de equipos económicos de Alianza Unidad, José Gabriel Espinoza; de Alianza Libre, Ramiro Cavero; de APB Súmate, Vincent Gómez-García; y del Movimiento Al Socialismo (MAS), Martín Moreira.

Además, estuvieron Wilder Véliz Armas, representante del Partido Demócrata Cristiano (PDC), y Andrés Rolando Ortega, candidato a primer diputado por Cochabamba por Alianza Libertad y Progreso – Acción Democrática Nacionalista (ADN).

Durante el encuentro se abordaron cuatro ejes para reconstruir la dinámica productiva / El Deber

Ejes de discusión

Durante el encuentro se abordaron cuatro ejes para reconstruir la dinámica productiva: inversión y seguridad jurídica como motores de industrialización; prevención de conflictos y solución efectiva de bloqueos; desarrollo empresarial regional más allá de subvenciones; y cooperación público-privada.

Al respecto, Demeure puntualizó que “estos temas no son demandas sectoriales. Son condiciones del desarrollo nacional”.

Próximos debates programados

El evento realizado en Cochabamba es el primero de dos debates; el segundo tendrá lugar el miércoles 23 de julio de 2025, en la ciudad de El Alto.

El ciclo “Compromiso por Bolivia” continuará con dos debates con participación de los candidatos presidenciales programados para el 1 y 12 de agosto de 2025.


Hemeroteca digital

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
BoliviaVota