BoliviaVota
Tecnología Canadá

Nueva tecnología Pyramid-1P revoluciona la energía solar con un 50% más de eficiencia

MXUN ha creado una innovadora tecnología solar conocida como Pyramid-1P / EFE/Comisión Federal de Electricidad
MXUN presenta su innovador sistema Pyramid-1P, que aumenta la producción energética y reduce costos de instalación en comparación con paneles solares tradicionales.

La empresa canadiense MXUN ha creado una innovadora tecnología solar conocida como Pyramid-1P. Este sistema tiene la capacidad de generar hasta un 50% más de energía y reduce los costos de instalación en comparación con los paneles solares tradicionales. Pyramid-1P permite la producción simultánea de electricidad y calor, lo que lo hace ideal para su uso en viviendas, hoteles, colegios, hospitales e industrias que tienen una alta demanda energética.

Características del sistema

El sistema Pyramid-1P se basa en una estructura piramidal que incluye un sistema de seguimiento solar de doble eje. Este diseño optimiza la captación de radiación solar durante todo el día, aumentando la exposición al sol en comparación con sistemas convencionales que solo aprovechan la luz incidente en un ángulo fijo. Según la información proporcionada por la empresa, esta tecnología puede incrementar la producción energética en al menos un 50% en relación con las soluciones solares tradicionales de inclinación fija.

El sistema utiliza células solares que comúnmente se emplean en satélites, junto con lentes y espejos que concentran la energía solar en puntos específicos. Esto permite generar electricidad y calor al mismo tiempo, multiplicando la producción total hasta por 3,5 en comparación con los paneles convencionales. Esta capacidad es suficiente para cubrir la demanda eléctrica y térmica de hogares e instalaciones industriales.

Ventajas sobre paneles solares

Una de las principales ventajas de Pyramid-1P frente a los paneles solares planos es su capacidad para generar entre cuatro y seis veces más energía, utilizando solo la mitad del espacio que estos requieren. Esta característica es fundamental para edificios con cubiertas limitadas y para industrias que necesitan un suministro energético elevado y constante. Además, su diseño flexible permite que se instale tanto en pequeños domicilios como en grandes complejos.

El coste energético nivelado se reduce de manera significativa gracias al aumento en la eficiencia y a la posibilidad de aprovechar tanto electricidad como calor. Según datos de MXUN, el tiempo de amortización se puede reducir hasta un 30%, lo que hace que la inversión inicial sea más atractiva para hogares y empresas.

Impacto ambiental positivo

El impacto ambiental del sistema es notable, ya que puede reducir las emisiones de dióxido de carbono en hasta un 80% en comparación con tecnologías tradicionales. El aumento en la eficiencia y la generación de energía térmica como complemento a la electricidad permiten disminuir la dependencia de fuentes fósiles y reducir la huella de carbono.

Desde una perspectiva económica, la mayor productividad y la cogeneración resultan en un menor costo por kilovatio generado, además de acortar el tiempo necesario para recuperar la inversión. La versatilidad del sistema facilita su incorporación en diversos espacios urbanos e industriales, abarcando desde hogares particulares hasta sectores que requieren un suministro constante, como la industria alimentaria, textil y farmacéutica.

Aplicaciones en diferentes sectores

La capacidad de Pyramid-1P para integrarse en hoteles, hospitales y colegios permite avanzar hacia infraestructuras más eficientes sin necesidad de realizar grandes modificaciones estructurales. Este sistema también cuenta con almacenamiento térmico y generadores termoeléctricos incorporados, lo que posibilita disponer de energía incluso cuando hay baja o nula radiación solar. Esta característica es especialmente útil en regiones con alta demanda energética durante la noche o en épocas de menor irradiación.

En resumen, el Pyramid-1P representa una alternativa viable ante las limitaciones actuales del mercado energético. Ofrece soluciones sostenibles adaptadas a diversas necesidades energéticas, lo que lo convierte en una opción atractiva para el futuro.


Hemeroteca digital

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
BoliviaVota