BoliviaVota
Rusia EEUU Internacional Política

La Unión Europea se acerca a un acuerdo sobre nuevas sanciones a Rusia

La alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas / EFE
Kaja Kallas, alta representante de la UE, anunció el avance hacia un acuerdo político en Bruselas. Eslovaquia plantea un veto por seguridad energética.

La Unión Europea se encuentra muy cerca de alcanzar un acuerdo político sobre el decimoctavo paquete de sanciones dirigidas a Rusia. Esta información fue compartida por la alta representante Kaja Kallas al llegar al Consejo de Exteriores de la UE en Bruselas el 15 de julio de 2025. Sin embargo, Eslovaquia mantiene un veto relacionado con las garantías para su seguridad energética.

Estados Unidos, por su parte, ha anunciado el envío de armas a Ucrania y ha amenazado con imponer aranceles a Rusia si no se logra un acuerdo de paz en un plazo de 50 días. Kaja Kallas expresó: “Esperamos alcanzar un acuerdo político sobre el decimoctavo paquete de sanciones. Estamos muy cerca. Espero que se concrete hoy”.

La ex primera ministra de Estonia también se refirió al veto de Eslovaquia, indicando: “Esperamos que hoy o mañana se adopte el decimoctavo paquete de sanciones. Espero que sea hoy, pero aún queda trabajo por hacer”. La UE busca superar este bloqueo, ya que Eslovaquia exige garantías para su seguridad energética.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump / EFE Archivo

Detalles del nuevo paquete

Este nuevo paquete de sanciones incluye un límite al precio del petróleo ruso, que se establece en 45 dólares por barril. Kallas también expresó la “satisfacción” de la UE por la decisión de Estados Unidos de proporcionar armas a Ucrania, incluyendo los sistemas antimisiles Patriot, que fueron solicitados por el presidente ucraniano Volodímir Zelenski.

Presión de Estados Unidos

El presidente estadounidense Donald Trump ha aumentado la presión sobre el líder ruso Vladímir Putin al amenazar con imponer “aranceles muy severos” si no se llega a un acuerdo de paz con Ucrania en un plazo de 50 días. El ministro francés Jean-Noël Barrot comentó: “Es ahora cuando debemos adoptar este paquete de sanciones porque es ahora cuando el presidente de Estados Unidos ha decidido aplicar una presión muy fuerte sobre Vladímir Putin”.

Reacciones de los ministros europeos

El ministro neerlandés Caspar Veldkamp aseguró que su país está considerando la sugerencia de Trump para que los países europeos compren armas a Estados Unidos y las envíen a Ucrania con una “inclinación positiva”. Tras la amenaza de Trump, Veldkamp expresó estar “muy contento” por la convergencia entre Estados Unidos y Europa en esta cuestión.

El ministro de Exteriores de Países Bajos, Caspar Veldkamp / EFE Archivo

Por otro lado, Lars Lokke Rasmussen, el ministro danés, admitió que no está seguro sobre la adopción del paquete hoy, pero espera que sea mañana. También mostró disposición para participar en la compra y envío de armas a Ucrania, aunque subrayó la necesidad de asociarse con otros países.

Kestutis Budrys, el ministro lituano, consideró que Europa debe “dejar de demorarse” y avanzar con las sanciones. Además, Budrys pidió comenzar a trabajar en el decimonoveno paquete de sanciones y destacó que el reciente anuncio de Trump demuestra que “todavía hay liderazgo” de Estados Unidos respecto a Ucrania.


Hemeroteca digital

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
BoliviaVota