El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, solicitó el martes 15 de julio de 2025 que el Ministerio Público actúe de manera inmediata y de oficio contra Ruth Nina, quien es dirigente del Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-Bol). Esto se debe a sus declaraciones que incitan a la violencia y a la sedición. En este contexto, Saucedo exigió que se aplique todo el peso de la ley a quienes promuevan este tipo de mensajes.
Declaraciones de Ruth Nina
Durante un evento, Nina, quien es aliada del expresidente Evo Morales, hizo una advertencia alarmante. Dijo que “en vez de contar votos, el Tribunal Electoral y el Gobierno van a contar muertos”, si no se habilita la candidatura del exmandatario. Esta expresión ha generado preocupación por el tono violento que empleó, especialmente en un contexto electoral.
Reacción del presidente del TSJ
Romer Saucedo rechazó de manera contundente las declaraciones de Nina. Considera que no pueden ser toleradas en un Estado de derecho. Además, señaló que es necesario aplicar con firmeza la normativa penal vigente. En este sentido, exhortó a los jueces a dictar resoluciones estrictas si se llega a aprehender a personas que promuevan la sedición o inciten a la violencia.
La autoridad judicial también cuestionó tanto el contenido como la intención de las palabras de Nina. Afirmó que este tipo de amenazas no tienen cabida en una sociedad civilizada. Hacer referencia a muertes de manera tan liviana revela, según Saucedo, una actitud irresponsable.
Comentarios sobre la situación
En este contexto, Saucedo fue claro al expresar: “Que vaya y le cuente sus problemas a Dios, que le pida perdón porque no puede hablar de contar muertos en una sociedad civilizada”. A pesar de las amenazas, el presidente del TSJ indicó que estas expresiones no representan un riesgo concreto para el proceso electoral. Según su opinión, más bien reflejan conflictos personales que, por el nivel de agresividad con que fueron expresadas, podrían requerir incluso atención psicológica.
Posición de Ruth Nina
A pesar de la polémica generada, Nina ratificó sus declaraciones. En este contexto, afirmó ser víctima de persecución por exigir la habilitación de Morales como candidato. Sin embargo, el exmandatario no cuenta con una sigla reconocida y el plazo para la inscripción electoral ya ha vencido.
Opiniones de juristas y políticos
Ante esta situación, juristas y actores políticos coincidieron en que las amenazas realizadas por Nina podrían constituir delitos como instigación pública a delinquir o sedición. Por ello, pidieron que se active una investigación formal y se apliquen las sanciones correspondientes. Esto es fundamental para evitar que este tipo de discursos se repitan en espacios públicos o electorales.
LDVY