BoliviaVota
Beni Bolivia Impacto

Exigen al Órgano Judicial desestimar acción presentada en Beni contra listas de candidatos

Diputados Alberto Astorga y Magalí Gómez/ LA PATRIA
Este martes, políticos exigen la inmediata desestimación de un recurso legal que intenta suspender la habilitación de candidatos en las elecciones generales del 17 de agosto.

Parlamentarios y políticos exigieron este martes 15 de julio de 2025 al Órgano Judicial que desestime la acción popular presentada en el Beni. Esta acción busca suspender temporalmente la habilitación de listas de candidatos que incluyan a exautoridades electas en dos gestiones consecutivas. Coincidieron en que este recurso intenta frenar las elecciones generales.

La acción fue presentada el 12 de julio por la ciudadana Marlene María Sierra Terán ante la Sala Constitucional del Tribunal Departamental de Justicia del Beni.

El memorial solicita la inhabilitación de postulantes que hayan ocupado cargos públicos mediante voto durante un periodo de 10 años. Invoca la Sentencia Constitucional 0007/2025 y el Auto Constitucional 0083/2024, que interpretan los límites de reelección para cargos ejecutivos y su extensión a otros niveles.

Reacciones de los políticos

El diputado de Comunidad Ciudadana (CC), Alberto Astorga, consideró que la acción no tiene base legal. Acusó a su impulsora de intentar boicotear el proceso electoral. Señaló que existe una sentencia constitucional de 2019 que permite la candidatura de autoridades electas.

“Cualquier trasnochado que siga presentando un amparo lo único que quiere es suspender las elecciones. Exigimos en este caso al Órgano Judicial en su conjunto, al Tribunal Constitucional, que no permitan estos amparazos y garantice las elecciones nacionales”, afirmó.

Posición del MAS

La diputada del Movimiento Al Socialismo (MAS), Magalí Gómez, sostuvo que el Tribunal Supremo Electoral debe continuar con el calendario electoral. Instó al TDJ de Beni a actuar conforme a derecho. “Las elecciones generales deben garantizarse el 17 de agosto de 2025. No debería existir ninguna acción que las frene”, reiteró.

Advertencias del MSM

El líder del Movimiento Sin Miedo (MSM), Juan Del Granado, advirtió que este tipo de recursos, si no tienen fundamento jurídico, deben ser desestimados. “Estamos a pocas semanas del verificativo electoral. Es un momento clave para renovar a nuestros gobernantes. No podemos permitir que se obstaculice la elección por acciones sin sustento”, señaló.

Cuestionamientos sobre la motivación

El diputado de CC, Alejandro Reyes, cuestionó la motivación detrás de la acción. “Estamos viendo nuevamente cómo intentan sabotear el proceso electoral. La elección ya está en un punto de no retorno. Estos caprichos y berrinches responden a intereses políticos ocultos. Habrá que ver quién está detrás de esta persona”, declaró, en referencia a la promotora del recurso.

La audiencia para analizar el caso fue fijada para el lunes 21 de julio de 2025.

El líder del Movimiento Sin Miedo (MSM), Juan Del Granado y El diputado de CC, Alejandro Reyes/ LA PATRIA

Hemeroteca digital

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
BoliviaVota