BoliviaVota
Internacional EEUU Guerra Rusia

Estados Unidos eleva presión sobre Rusia: nuevos aranceles y ayuda militar para Ucrania

FOTO DE ARCHIVO: El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, en a una reunión en la cumbre de la OTAN en La Haya el pasado 25 de junio de 2025 / Reuters
El presidente Trump anuncia severos aranceles si no hay acuerdo de paz en 50 días, mientras refuerza el arsenal ucraniano con armamento avanzado.

En un cambio significativo en la política exterior de Estados Unidos, el presidente Donald Trump anunció este lunes una nueva estrategia en relación con la guerra en Ucrania. Desde el Despacho Oval de la Casa Blanca, Trump advirtió que impondrá severos aranceles económicos a Rusia si no se alcanza un acuerdo de paz en un plazo de 50 días. Además, confirmó el envío de un paquete millonario de armas avanzadas para Ucrania a través de la OTAN, con el objetivo de presionar a Moscú para que se siente a negociar.

La medida fue revelada en una columna de opinión de David Ignatius en The Washington Post y representa un cambio sustancial respecto a la postura que ha mantenido hasta ahora la administración estadounidense. El paquete de ayuda militar, valorado en 10,000 millones de dólares, incluirá misiles Patriot, sistemas de defensa aérea, artillería pesada y la posible autorización del uso total de los misiles ATACMS, que tienen un alcance de hasta 300 kilómetros. Esta capacidad permitiría a las fuerzas ucranianas atacar objetivos estratégicos dentro del territorio ruso.

Durante una reunión con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, Trump formalizó el acuerdo que permitirá el suministro de armas mediante ventas a países aliados, quienes a su vez transferirán el armamento a Kiev. El presidente dejó claro su creciente frustración con el mandatario ruso, Vladimir Putin, y aseguró que la única forma de alcanzar un alto el fuego es elevando el costo del conflicto para Moscú.

Motivos detrás de la decisión

La decisión de aumentar la presión sobre Rusia responde a una combinación de factores. Según fuentes citadas por The Washington Post, Trump considera que Putin ha ignorado sus esfuerzos previos por lograr un acuerdo, viendo sus intentos de negociación como una simulación. Además, el presidente estadounidense se habría convencido del poder disuasorio de la fuerza militar tras las recientes operaciones contra Irán. En este contexto, el principio de “escalar para desescalar” se convierte en el eje central de la nueva doctrina estadounidense frente al conflicto.

La postura de Trump se volvió más dura tras una conversación con su homólogo ucraniano, Volodymyr Zelensky. Durante este intercambio, Trump cuestionó por qué Ucrania no ha atacado Moscú, a lo que Zelensky respondió: “Podemos hacerlo si nos dan las armas”. Trump replicó que Kiev debía ejercer más presión, no solo sobre la capital rusa, sino también sobre San Petersburgo.

Posibilidad de misiles Tomahawk

En paralelo a las armas convencionales, también se discutió la posibilidad de incluir misiles de crucero Tomahawk, que tienen la capacidad de alcanzar las principales ciudades rusas desde territorio ucraniano. Aunque estos misiles no forman parte del paquete inicial, la opción no ha sido descartada por completo por la Casa Blanca.

Desde hace meses, funcionarios del Pentágono han abogado por permitir a Ucrania realizar ataques más profundos dentro de Rusia, argumentando que la estrategia defensiva rusa depende de mantener sus activos militares fuera del alcance ucraniano. Si se autoriza el uso total de los ATACMS, esta ventaja táctica rusa podría verse comprometida.

El jefe de estado ruso, Vladimir Putin en Moscú, Rusia, este 14 de julio de 2025 / Reuters

Riesgos de la escalada militar

No obstante, la escalada también conlleva riesgos. Expertos advierten que una presión militar excesiva podría provocar una reacción impredecible de Moscú y ampliar el conflicto. Consultado por The Washington Post sobre hasta dónde está dispuesto a llegar, Trump evitó dar una respuesta directa. “No me hagas una pregunta como esa, ‘¿Hasta dónde?’ Solo quiero que la guerra se resuelva”, comentó.

Una nueva etapa en la guerra

La iniciativa de Trump marca el inicio de una nueva etapa en la guerra de Ucrania, caracterizada por la amenaza de sanciones, un arsenal reforzado y una cuenta regresiva de 50 días. Si el Kremlin no responde al ultimátum, Estados Unidos promete incrementar aún más la presión. Mientras tanto, el mundo observa con expectación si esta estrategia conducirá a la paz o a una nueva escalada bélica.


Hemeroteca digital

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
BoliviaVota