Este miércoles, 16 de julio de 2025, se reanudará el juicio en el juzgado de sentencia penal, anticorrupción y contra la violencia hacia las mujeres Nº 4 de Cochabamba. En este proceso están involucrados los ex provinciales de la Compañía de Jesús, Ramón Alaix Busquets y Marcos Recolons de Arquer.
Ambos enfrentan acusaciones por el presunto delito de encubrimiento en el caso que investiga a Alfonso Pedrajas Moreno. Este último está acusado de violación a niños, niñas y adolescentes, así como de abuso sexual, además de otros autores y encubridores que también están siendo investigados.
El caso de pederastia en Bolivia
El diario del padre Pedrajas Moreno reveló múltiples casos de pederastia en Bolivia. Este proceso judicial fue iniciado de oficio por el Ministerio Público y también incluye los casos acumulados que fueron presentados por la Procuraduría General, el Provincial Jesuita Bernardo Mercado Vargas, el Ministerio de Educación y la ampliación solicitada por el Servicio Plurinacional de Apoyo a las Víctimas.

Expectativas de justicia
Wilder Flores, presidente de la Comunidad Boliviana de Sobrevivientes, expresó su esperanza de que la justicia boliviana envíe señales claras tanto al país como al mundo. Afirmó que, aunque las instituciones eclesiales implicadas en estos delitos sean multinacionales, en Bolivia no quedarán impunes los crímenes de lesa humanidad.
Modus operandi de los jesuitas
Pedro Lima, vocero de la organización de sobrevivientes, destacó que el modus operandi de los provinciales jesuitas consistía en reubicar a los perpetradores y ocultar los escándalos generados por las repetidas denuncias. Esto permitió que los abusadores continuaran afectando a cientos de niños.
Detalles del juicio
El juicio contará con 18 víctimas denunciantes y 50 pruebas documentales diversas. Además, se presentarán 18 informes psicológicos, 33 otros elementos y múltiples declaraciones. Habrá más de 50 pruebas testificales, 25 evidencias materiales y una prueba psicológica a una víctima denunciante, así como una pericia antropológica con perspectiva de género.