Estados Unidos y la OTAN anunciaron este lunes un gran paquete de ayuda militar a Ucrania. Este acuerdo modifica el papel logístico de Washington en la guerra contra Rusia. El pacto incluye el envío inmediato de sistemas antimisiles Patriot, municiones y tecnología de defensa aérea. Estos serán financiados por países europeos y enviados directamente desde Estados Unidos.
“Ucrania obtendrá cantidades realmente masivas de equipo militar”, afirmó el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, después de reunirse en la Casa Blanca con el presidente Donald Trump. Rutte explicó que el objetivo es reforzar urgentemente las capacidades defensivas de Ucrania, ante una nueva ola de ataques rusos.
Trump confirmó que Estados Unidos fabricará y enviará el armamento, mientras que Europa asumirá los costos. “Nunca antes hicimos algo así a esta escala”, enfatizó, subrayando la necesidad de actuar con rapidez. El mandatario también lanzó una advertencia directa a Moscú: si no se llega a un acuerdo de paz en un plazo de 50 días, impondrá aranceles del 100% o sanciones económicas a quienes comercien con energía rusa. “Es muy simple. Y esa es la forma en que será”, declaró.
Un cambio en la estrategia
Este acuerdo representa un cambio logístico y político en la estrategia estadounidense. Trump aseguró que el equipo llegará “a velocidad récord” y destacó el papel clave de Alemania, que ya confirmó la financiación de dos nuevos sistemas Patriot. El ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius, se encuentra en Washington para coordinar los próximos pasos con el secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth.
La intensificación del apoyo militar se produce en un contexto de creciente presión humanitaria. Junio fue el mes con más víctimas civiles desde el inicio del conflicto, según datos de la ONU: 232 muertos y más de 1,300 heridos. “Putin lanza misiles por las noches mientras habla de paz durante el día. Ya basta”, sentenció Trump.
Demandas de Ucrania
Desde hace semanas, Kyiv ha estado reclamando más defensas aéreas ante el aumento de bombardeos con drones y misiles. Trump aseguró que el nuevo paquete “marcará la diferencia” y subrayó que se trata del “mejor equipo que existe”.
La postura de la administración ha cambiado drásticamente. Durante la campaña electoral, Trump prometía resolver el conflicto en 24 horas. Sin embargo, desde su regreso al poder, su tono se ha endurecido. En febrero, instó a Putin públicamente a cesar los ataques sobre Kyiv, mientras que en marzo calificó a Volodímir Zelensky como un “dictador sin elecciones”. Incluso suspendió momentáneamente el envío de armas, una decisión que revirtió poco después ante el aumento de las bajas civiles.
Próximos pasos y advertencias
Ahora, con el acuerdo operativo y la cuenta regresiva activada, Trump marca un nuevo rumbo: o hay avances hacia un acuerdo de paz en 50 días, o se activarán represalias económicas. Además, el secretario de Estado, Marco Rubio, viajará a Europa esta semana para coordinar la implementación del plan y sostener reuniones diplomáticas clave. La próxima ronda de diálogo entre Kiev y Moscú está prevista en Estambul.