BoliviaVota
Política Bolivia Elecciones Sociedad

Aproximadamente 400 mil bolivianos no se empadronaron para votar, informa Serecí

Imagen referencial / ABI Archivo
Más de 400 mil ciudadanos en Bolivia no se registraron para las elecciones del 17 de agosto, según el Serecí. Conoce los detalles sobre la habilitación del padrón electoral y sus implicaciones.

Aproximadamente 400.000 ciudadanos no se empadronaron para votar en las elecciones generales del 17 de agosto de 2025. Esta información fue proporcionada por Adolfo Freire, director del Servicio de Registro Cívico (Serecí) en Santa Cruz. El padrón electoral ha sido consolidado, lo que habilita a 7.937.138 bolivianos para participar en el proceso electoral.

Detalles del padrón electoral

De los habilitados, 7.567.207 se encuentran en Bolivia y 369.931 en el exterior. Estas cifras ya han sido entregadas al Tribunal Supremo Electoral (TSE), cumpliendo así con el cronograma establecido antes de las elecciones en el país.

Además, Freire informó que 387.433 ciudadanos están inhabilitados en Bolivia y 3.758 en el exterior. Este crecimiento del padrón se encuentra dentro de los márgenes esperados, de acuerdo con las proyecciones poblacionales del Instituto Nacional de Estadística (INE).

En la página web de la OEP, hay información sobre el proceso electoral / www.oep.org.bo

Crecimiento del padrón

“En ningún momento el crecimiento del padrón ha superado la proyección de crecimiento poblacional realizada por el INE”, destacó Freire. También recordó que en la gestión 2017, la Organización de Estados Americanos (OEA) llevó a cabo una auditoría específica al padrón electoral, la cual otorgó un 99% de confiabilidad al mismo.

Necesidad de actualización

Freire subrayó que “en este momento, tal vez lo más vital y que queda pendiente por salvar es el tema de la actualización de la plataforma biométrica”. Esta plataforma ya presenta cierta obsolescencia, ya que contiene datos de hace 16 años.

Según el Serecí, la plataforma necesita una renovación urgente. A pesar de que el TSE ha lanzado cuatro convocatorias públicas internacionales para llevar a cabo esta renovación, hasta la fecha no se ha podido implementar.

Financiamiento para la renovación

Actualmente, el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) ha reunido unos 30 millones de bolivianos para este objetivo. Sin embargo, el costo total de un nuevo padrón podría oscilar entre 56 y 70 millones de dólares.


Hemeroteca digital

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
BoliviaVota