El ampliado realizado por el movimiento evista este sábado 12 de julio en Lauca Ñ, Cochabamba, concluyó con la exigencia de la inscripción de Evo Morales como candidato a la presidencia y la restitución de los derechos del partido PAN-BOL. Además, advirtieron que sin su participación no habrá elecciones democráticas.
Los participantes del ampliado afirmaron que “sin Evo Morales en la papeleta, las elecciones no son democráticas. Por lo tanto, sin Evo, no hay elecciones”. En caso de que Morales no sea inscrito, anunciaron movilizaciones para denunciar “estos atropellos” en congresos y concentraciones. Morales había intentado postularse para las elecciones generales del 17 de agosto de 2025 con PAN-BOL, organización que perdió su personería por no alcanzar el 3 % de votos en las elecciones de 2020.
Entre las demandas del ampliado se encuentra la restitución “de manera inmediata” de los derechos de PAN-BOL para inscribir a Morales y a su lista de candidatos. También exigen la restitución de la directiva del Movimiento Al Socialismo (MAS) a Morales, quien dejó de ser líder del partido en noviembre del año pasado tras el reconocimiento judicial del congreso que eligió a Grover García como nuevo líder.
Críticas a la actual administración
Además, declararon “Filipillo del siglo XXI” al presidente del Senado y candidato a la presidencia por el partido Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, “por traicionar a su clase”. Exigen al Tribunal Supremo Electoral (TSE) que restituya los derechos de PAN-BOL y a la directiva nacional del MAS-IPSP encabezada por Morales.
El denominado movimiento indígena originario campesino advirtió que no consentirá ni avalará las elecciones generales si no participa Morales. Denuncian un pacto de impunidad entre organismos estatales y medios de comunicación para proscribir su participación. Aseguran que estos actores “tienen el objetivo único de proscribir la participación de Morales”.
Demandas de justicia
Exigen también al Ministerio Público iniciar una investigación penal contra el exministro de Justicia, César Siles, y otras autoridades por denuncias relacionadas con sobornos y corrupción. Se declararon en estado de emergencia permanente ante un presunto plan del Gobierno para “eliminar físicamente a Morales”.
Demandan la liberación inmediata de dirigentes evistas detenidos durante bloqueos y denunciaron hechos de corrupción en contratos relacionados con litio. Además, informaron sobre presuntas muertes en Llallagua y Cochabamba durante enfrentamientos recientes.
Convicción y unidad
Reiteraron su “convicción antiimperialista y anticapitalista” y pidieron unidad al pueblo boliviano. Finalmente, denunciaron ante organismos internacionales que el “Gobierno en complicidad con la derecha y el imperio están ordenando a las Fuerzas Armadas para intervenir en las tareas de administración electoral”.
La exigencia de inscripción se da en el marco de la existencia de 2 sentencias constitucionales que limitan los mandatos presidenciales a 2, lo que impide que Morales, incluso teniendo un partido legalmente habilitado, pueda volver a ser candidato.