Senadores y diputados de oposición han firmado un pronunciamiento en el que solicitan al Órgano Judicial la devolución de una fianza de Bs 70.000 a la exministra de Salud, Eidy Roca. Esta solicitud se presenta debido a su delicado estado de salud. La petición fue formalizada ante el Juzgado Quinto de Instrucción en lo Penal de La Paz, donde se argumenta que su condición médica ha llevado a su apartamiento del proceso penal que enfrenta desde 2021.
El pronunciamiento resalta la situación de salud de la exministra Roca, que es de conocimiento público y ha sido denunciada por la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (Apdhb). Se menciona que Roca ha estado “severamente deteriorada desde el año 2021”. Esta situación ha llevado a que sea formalmente apartada del proceso penal, lo que elimina cualquier riesgo procesal que la figura de fianza busca prevenir.
Firmantes del pronunciamiento
Entre los firmantes del pronunciamiento se encuentran los senadores Centa Rek, Henry Montero, Julio Romaña y Erik Morón. También han firmado los diputados Dulce María Araujo, Marioly Morón, Verónica Aguilera, Haidy Muñoz y Andrés Romero. En el documento, los parlamentarios expresan: “Finalmente, como parlamentarios nacionales, hacemos un llamado firme al Órgano Judicial para que, en cumplimiento de sus atribuciones constitucionales, resuelva favorablemente la solicitud interpuesta por el tutor legal de la Dra. Eidy Roca y devuelva la fianza económica que no tiene ya razón jurídica ni humana de ser”.
Argumentos de la solicitud
La solicitud enfatiza que la fianza tiene como objetivo evitar que el procesado entorpezca o eluda el proceso penal. Sin embargo, en el caso de Eidy Roca no existe riesgo procesal alguno. Por lo tanto, retener la garantía económica carece de sustento legal y humano. Además, se aclara que “la fianza no es una pena anticipada ni un pago previo a una sentencia”, lo que vulnera principios básicos del debido proceso.
Exhortación al Juzgado
Se exhorta al Juzgado Quinto de Instrucción en lo Penal a resolver positivamente la solicitud, en el marco de la sana crítica y con un criterio de justicia. Se reitera que esta petición no busca impunidad, sino restituir un derecho elemental a una persona que ya ha sido apartada del proceso judicial y que enfrenta un cuadro clínico irreversible.
Llamado a la justicia
El pronunciamiento concluye con un llamado al Órgano Judicial para que actúe conforme a sus atribuciones constitucionales y devuelva la fianza económica. Se afirma: “Porque la justicia no solo se escribe en leyes, sino también en actos de humanidad”.