BoliviaVota
Beni Bolivia Impacto Salud

Tras paro en Beni, Gobierno promete Bs 1,8 millones para medicamentos esenciales

El paro cívico fue calificado como contundente/ RRSS
Este jueves, el departamento del Beni se sumó a la movilización por la crisis sanitaria, llevando a calles vacías y reclamos sobre el financiamiento de hospitales.

El departamento del Beni detuvo sus actividades el jueves en apoyo al paro cívico convocado por el sector salud, en respuesta a la crisis sanitaria que enfrenta. Esta movilización se tradujo en calles vacías y comercios cerrados en Trinidad. Gracias a esta acción, se logró un acercamiento con las autoridades del Gobierno, quienes se comprometieron a agilizar la asignación de un fondo de Bs 1,8 millones para la compra de medicamentos.

La medida de paro también afectó la atención en instituciones tanto públicas como privadas, lo que refleja el malestar de la ciudadanía ante los recortes al Sistema Único de Salud (SUS). Estos recortes han impactado de manera significativa a los dos únicos hospitales de tercer nivel en el departamento.

El Hospital Materno Infantil recibió solo Bs 1 de los Bs 3,8 millones que estaban presupuestados para los primeros cinco meses del año. Por su parte, el Hospital Germán Busch accedió a Bs 4 millones de los Bs 6 millones que se habían comprometido. Esta situación ha dejado a ambos centros sin medicamentos, insumos ni reactivos necesarios para su funcionamiento.

Diálogo con autoridades

Rubén Torres, director del Servicio Departamental de Salud (Sedes), informó que la movilización abrió un canal de diálogo con las autoridades del Ministerio de Salud. Detalló que representantes del SUS solicitaron una reunión para buscar soluciones conjuntas, lo que resultó en una propuesta inicial de inscribir un monto de Bs 1,8 millones para la compra inmediata de medicamentos.

“Hemos trabajado con los técnicos de ambos hospitales y del SUS para llegar a una solución parcial. No es la totalidad de los requerimientos ni lo programado”, explicó Torres. Además, adelantó que una comisión viajará la próxima semana a La Paz para sostener una reunión con el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas. Esperan que hasta el próximo miércoles los recursos ya estén depositados en las cuentas de la Gobernación.

Prioridad para el Hospital Materno Infantil

El Hospital Materno Infantil será priorizado con esos fondos. “En el caso del Materno Infantil, le inscribieron menos del 70% del presupuesto necesario. Nos piden que trabajemos con lo que hay, pero no es suficiente ni responde a lo ya planificado. Por lo tanto, vamos a seguir exigiendo atención”, sostuvo Torres.

Evaluación del paro cívico

En una evaluación de la medida, el líder cívico, Hugo Aponte, calificó el paro cívico como contundente. “Nos llena de fortaleza ver que la gente tomó conciencia y que la salud no tiene un color político. Felicito a las provincias que acataron la medida. El Beni se ha manifestado en una sola voz en esta medida”, dijo Aponte.

El dirigente aseguró que antes de tomar esta medida de presión, agotaron todas las instancias necesarias, incluyendo marchas y vigilias, sin obtener ninguna respuesta favorable.

Preocupación ciudadana

La falta de recursos ha generado una creciente preocupación entre los ciudadanos y trabajadores del sector salud. Las condiciones actuales han llevado a un aumento en las demandas por atención médica adecuada y acceso a tratamientos esenciales. Esta situación refleja un descontento generalizado ante las decisiones administrativas relacionadas con el financiamiento del sistema sanitario en el departamento.

/KMMN


Hemeroteca digital

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
BoliviaVota