BoliviaVota
Política Bolivia General

Dunn califica su inhabilitación como “chicana disfrazada de procedimiento administrativo”

Jaime Dunn, tras salir del TSE / APG Archivo
El excandidato presidencial Jaime Dunn califica su inhabilitación por el TSE como una acción política, denunciando un sistema que busca silenciar alternativas al poder tradicional.

El excandidato presidencial Jaime Dunn ha denunciado que su reciente inhabilitación por parte del Tribunal Supremo Electoral (TSE) es una acción política encubierta bajo argumentos administrativos. Según él, una gran parte de la oposición es funcional al masismo.

Denuncia de maniobra política

Mediante un pronunciamiento, Dunn afirmó que la decisión del TSE “no fue legal, sino una maniobra política” que busca excluir del escenario electoral a proyectos alternativos al poder tradicional. “Esta no fue una decisión legal: fue una maniobra política, una chicana disfrazada de procedimiento administrativo, ejecutada por un sistema que teme a quienes piensan diferente, actúan con principios y no obedecen al poder”, destacó.

Argumentos del TSE

El TSE decidió inhabilitar por segunda ocasión al economista, argumentando que incumplió el requisito de solvencia fiscal debido a deudas pendientes con la Alcaldía de El Alto, derivadas de su paso por esa entidad entre 2001 y 2002.

A pesar de que el político presentó un certificado de la Contraloría General del Estado que lo liberaba de obligaciones, el ente electoral consideró que no correspondía atender su recurso de revisión.

Rechazo a la exclusión

Dunn rechazó los fundamentos de su exclusión, calificándolos de arbitrarios y de obedecer a un sistema capturado y coludido. Aseguró que cumplió todos los requisitos legales y que su salida responde al temor que generan sus propuestas.

“Mostramos que el sistema está muy enfermo, capturado y coludido. El TSE no es árbitro, es verdugo. La ley ya no es garantía, es arma de los empoderados. Y buena parte de la oposición es funcional al masismo. Ese es el sistema que queremos desmontar y por eso nos proscriben”, sostuvo Dunn.

Consecuencias de la inhabilitación

Tras la inhabilitación, Nueva Generación Patriótica (NGP) decidió retirarse de los comicios generales de agosto, lo que redujo a nueve las fuerzas políticas en carrera.

El excandidato confirmó que seguirá activo políticamente y adelantó su intención de participar en las elecciones subnacionales de 2026 con una nueva organización o estructura política.


Hemeroteca digital

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
BoliviaVota