BoliviaVota
Internacional Migración Policial

Migrantes denuncian condiciones inhumanas en centro de detención Alligator Alcatraz de Florida

El centro de detención Alligator Alcatraz de Florida / EFE
Las severas quejas sobre escasez de agua y alimentos en el centro de detención de Florida chocan con las declaraciones oficiales, generando preocupación entre activistas y líderes locales.

Decenas de migrantes han denunciado condiciones inhumanas en el centro de detención Alligator Alcatraz, que se encuentra en los Everglades de Florida. En este lugar, enfrentan problemas como escasez de agua, alimentos en mal estado y falta de acceso a atención médica. Estas denuncias contradicen las afirmaciones oficiales que aseguran que se cumplen los estándares adecuados en el recinto, que fue inaugurado recientemente.

Vladimir Miranda, un migrante cubano con permiso de permanencia temporal, fue arrestado en su trabajo en Orlando tras una audiencia migratoria. Su pareja, Eveling Ortiz, declaró a NBC 6 que “no ha podido bañarse, no puede usar bien el baño y no tiene acceso a abogado”. Además, mencionó que cuando fallan los generadores, se quedan sin electricidad, agua, teléfonos ni aire acondicionado. Esta situación se vuelve más crítica considerando que las temperaturas alcanzan los 40 grados centígrados, con una humedad del 90 %.

Leamsy “La Figura” Izquierdo, un artista urbano cubano que fue detenido recientemente en Miami, también denunció que lleva cuatro días sin poder bañarse. A esto se suma que las luces permanecen encendidas todo el tiempo. Por su parte, la esposa de un migrante guatemalteco comentó a CNN que su esposo “no ha tenido acceso a un abogado, está rodeado de mosquitos y sin comida suficiente. Cuando hablamos, solo me repite que la situación es muy mala”.

Condiciones deplorables

Abogados defensores han descrito el trato que reciben los detenidos como el de “ratas en un experimento”. Señalaron que la comida está en estado de descomposición y que los baños se encuentran colapsados con excremento. También denunciaron que se vulneran derechos básicos tras la presunta confiscación de biblias dentro del centro. La abogada Gina Fraga indicó que su cliente pasó cinco días sin acceso a agua potable y que para asearse deben usar “cubetas de Home Depot”.

Otras personas que están privadas de libertad afirmaron que solo reciben un sándwich al día. Además, carecen de productos de higiene básica y señalaron que el acceso a atención médica es prácticamente inexistente. El abogado Phillip Arroyo reveló al Miami Herald que su cliente estuvo incomunicado durante varios días sin contacto con abogados ni condiciones mínimas de salubridad.

Preocupaciones sobre la infraestructura

Las condiciones del lugar generan preocupación por su ubicación. La infraestructura fue levantada en apenas dos semanas sobre un viejo aeródromo a 80 kilómetros de Miami. Aunque el presupuesto inicial fue de 450 millones de dólares, documentos filtrados revelan que el costo ya supera los 600 millones. El centro fue presentado como una “solución temporal y eficiente” por el fiscal general de Florida.

El activista Thomas Kennedy acompañó a un grupo de legisladores que intentó visitar el centro el 3 de julio de 2025; sin embargo, les negaron el acceso. “Los mosquitos eran una nube visible”, relató Kennedy. En respuesta, la portavoz Stephanie Hartman sostuvo en un comunicado que las denuncias son “completamente falsas” y que el centro “está en buenas condiciones y cumple con todos los requisitos”.

Demandas de acceso y monitoreo

Frente a esta situación, la alcaldesa Daniella Levine Cava exigió al fiscal general acceso inmediato a las instalaciones. Además, solicitó la conformación de un equipo de monitoreo semanal y la elaboración de un plan de evacuación ante posibles huracanes.

LDVY


Hemeroteca digital

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
BoliviaVota