BoliviaVota
Economía Noticias Oruro

GAMO publica precios referenciales en mercados locales

Lista de precios fueron colocados en los mercados de la ciudad / GAMO

El Gobierno Autónomo Municipal de Oruro (GAMO) ha publicado una lista de precios referenciales de productos de primera necesidad en los mercados Campero y Bolívar. Esta acción tiene como objetivo informar a la población sobre los costos de diversos artículos de consumo. Además, se han instalado balanzas en estos centros de abasto para garantizar el control del peso de los productos.

Gherson Pally, jefe de la Unidad de Mercados del GAMO, comentó que se están implementando balanzas en ambos mercados para asegurar un control adecuado del peso. Esta medida busca que los consumidores reciban productos con un peso justo.

Pally también destacó que, gracias a la lista de precios referenciales, la población podrá conocer los precios de diferentes productos, los cuales pueden variar según el tipo o el peso. Esto es fundamental para que los compradores estén informados al momento de realizar sus adquisiciones.

Importancia de las balanzas

El jefe a.i. de la Unidad de Defensa al Consumidor, Juan Carlos Illanes Quiroz, afirmó que la lista de precios referenciales estará ubicada junto a las balanzas. De esta manera, los usuarios podrán tener un peso exacto y un precio justo de los productos que compran.

Lista de precios fueron colocados en los mercados de la ciudad / GAMO

Lista de precios referenciales

Según la lista de precios referenciales en el mercado Campero, el costo del kilo de carne de res es de 50 bolivianos, mientras que el kilo de pollo se encuentra a 21 bolivianos. El kilo de cerdo tiene un precio de 40 bolivianos, el kilo de arroz cuesta 15 bolivianos, y el kilo de fideo está a 14 bolivianos.

Además, el kilo de azúcar se ofrece a 9 bolivianos, el kilo de harina a 14 bolivianos, y el litro de aceite a 18 bolivianos. La arroba de papa tiene un costo de 70 bolivianos, el kilo de tomate se vende a 10 bolivianos, y el maple de huevo varía entre 31, 32 y 33 bolivianos.

Objetivos de la medida

La implementación de esta medida busca proporcionar mayor transparencia en los precios y asegurar que los consumidores tengan acceso a información clara sobre lo que están adquiriendo. Se espera que esta acción también contribuya al control del comercio informal y mejore las condiciones para los compradores en los mercados locales.


Hemeroteca digital

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
BoliviaVota