El Colegio Médico de Santa Cruz ha organizado un Foro Nacional de Salud este jueves. Durante este evento, ocho candidatos a la presidencia de Bolivia tendrán la oportunidad de presentar sus propuestas para reformar el sistema de salud del país. El objetivo principal es crear un espacio de diálogo en el que se discutan los compromisos que asumirán los futuros líderes en relación con la atención médica y los desafíos que enfrenta el sector.
La expectativa es alta, según comentó el presidente del Colegio Médico, Wilfredo Anzoátegui. Él subrayó la importancia de escuchar planteamientos concretos y compromisos firmes por parte de los candidatos. “Lo interesante sería que cada uno de ellos tenga una propuesta, pero con el afán, no de ganar el público, no de ganar votos, sino de tener una mejora para la salud, que sea un cambio real”, indicó Anzoátegui.
Certificación notarial de propuestas
El foro incluirá la certificación notarial de cada propuesta presentada. Esto permitirá que, una vez electo el próximo presidente, el sector médico cuente con un respaldo documentado que facilite el seguimiento de los compromisos asumidos. Anzoátegui lamentó que el sistema de salud esté “quebrantado” y que la población tenga que peregrinar en busca de atención médica.
A pesar de esta situación, reconoció que el sector salud enfrenta grandes desafíos, ya que no dispone de los recursos suficientes para ofrecer una atención de calidad.
Problemas en el sistema de salud
Este foro se lleva a cabo en un contexto crítico para la salud pública en Bolivia. La falta de ítems médicos, la escasez de insumos, los equipos deteriorados y los hospitales colapsados son solo algunos de los problemas que afectan al sector. Anzoátegui destacó que a nivel nacional faltan más de 25,000 ítems médicos, de los cuales 14,000 se encuentran solo en Santa Cruz. Esta precariedad contribuye a la fuga de profesionales hacia el extranjero.
Necesidades del sector salud
“(Los ítems generan) necesidad de contar con recursos humanos, con capacidad. Eso se necesita también para darle una estabilidad laboral, para no existir la fuga que tenemos ahora de cerebros hacia otros países”, señaló Anzoátegui. El Colegio Médico espera que este foro sirva como un espacio de diálogo serio y responsable.
Las propuestas presentadas deberían trascender el discurso electoral y convertirse en políticas públicas sostenibles. El objetivo es devolver la dignidad al sistema sanitario y a los bolivianos que dependen de él.
/KMMN