BoliviaVota
Beni Impacto Salud

Cumplen paro cívico en Beni por crisis en salud pública

Beni en paro por crisis de salud/ APG
Este jueves, el Comité Cívico de Beni convocó a un paro de 24 horas en denuncia por la falta de recursos en el sistema de salud

El Comité Cívico de Beni ha convocado un paro de 24 horas este jueves en la región, exigiendo soluciones a la crisis del sistema de salud debido a la falta de recursos.

Hugo Aponte, el dirigente cívico, afirmó que esta medida busca apoyar al sector salud. Por su parte, el Gobierno Autónomo Departamental del Beni anunció la postergación de salarios para priorizar al personal de salud, debido a la falta de fondos. Esta situación fue respondida por el Ministerio de Economía, que emitió un comunicado sobre las transferencias automáticas de recursos.

Aponte indicó que “se ve un paro cívico contundente en apoyo al sector salud”. En imágenes que han circulado, se pueden observar calles vacías en varios sectores de la ciudad de Trinidad, que es la capital del departamento de Beni. Además, se han instalado varios puntos de bloqueo con motocicletas, sogas, sillas, banderas y otros elementos. “Nos llena de fortaleza ver que la gente tomó conciencia y que la salud no tiene un color político”, agregó el dirigente.

Acciones previas al paro

El dirigente aseguró que antes de tomar esta medida, agotaron “todas las instancias” necesarias, incluyendo marchas y vigilias, sin obtener respuestas favorables. “No hubo la voluntad del gobierno de realmente atendernos, pese a que hemos insistido hasta ayer (miércoles)”, afirmó Aponte.

También señaló que “realmente es triste” lo que ocurre en los hospitales, donde no hay medicamentos, y que “uno queda con la palabra corta cuando habla de salud” en Beni.

Comunicado del Gobierno Autónomo

El miércoles, el Gobierno Autónomo Departamental del Beni, a través de un comunicado, informó que había decidido postergar el pago de salarios de todo su aparato institucional para priorizar al personal del sector salud, debido a la falta de recursos. Esto se atribuye al “incumplimiento de las transferencias oportunas por parte del nivel central”.

En respuesta, el Ministerio de Economía afirmó este jueves que hay “un registro inadecuado de transferencias por parte de la Gobernación de Beni a junio de 2025”. El ministerio indicó que “las transferencias se realizan de forma automática y están determinadas por la recaudación efectiva, tal como establece la normativa vigente”.

Respuesta del Ministerio de Economía

“Por tanto, no corresponde solicitar al Ministerio de Economía que instruya el desembolso de recursos programados en el POA, ya que estos montos son referenciales”, se menciona en un boletín institucional. Los recursos programados en el Presupuesto General del Estado son estimativos y no constituyen montos garantizados.

Hasta junio de 2025, el Gobierno Autónomo Departamental del Beni (GAD-Beni) había ejecutado el 31.9% de su Plan Operativo Anual (POA), a pesar de haber recibido más recursos por transferencias.

Preocupación ciudadana

La situación actual ha generado preocupación entre los ciudadanos debido a la falta de insumos médicos y medicamentos en los hospitales. Además, los profesionales del sector salud también enfrentan retrasos en sus pagos. Esta crisis sanitaria ha llevado a una movilización social significativa en demanda de atención gubernamental adecuada.

/KMMN


Hemeroteca digital

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
BoliviaVota