La Confederación de Chóferes de Bolivia ha expresado su desacuerdo total con el anteproyecto de ley que busca endurecer las penas para quienes causen accidentes de tránsito. Este pronunciamiento se realizó el jueves 10 de julio de 2025, y la organización ha solicitado que se retire el documento del debate en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).
Preocupaciones del sector
Víctor Tarqui, dirigente de la Confederación, ha manifestado su preocupación por la propuesta impulsada por el ministro de Gobierno, Roberto Ríos. Según Tarqui, esta iniciativa es injusta porque responsabiliza únicamente a los conductores por los accidentes de tránsito, sin tener en cuenta otros factores que también pueden influir en estos eventos.
El dirigente explicó que los accidentes no siempre son resultado de errores humanos. En muchos casos, están relacionados con el mal estado de las carreteras, un aspecto que, a su juicio, no ha sido considerado en el anteproyecto de ley.
Estado de emergencia
Ante esta situación, los transportistas han decidido declararse en estado de emergencia, ya que consideran que el documento representa una amenaza directa para su sector. Por ello, han exigido al Gobierno que detenga el tratamiento legislativo del proyecto.
Tarqui advirtió que si no son escuchados, el tema será discutido en reuniones ampliadas. En esos encuentros, se podrían definir posibles medidas de presión como respuesta a la falta de atención por parte de las autoridades.
Modificaciones propuestas
El anteproyecto de ley propone modificar los artículos 261 y 262 del Código Penal. Entre los cambios planteados, se establece que quienes causen lesiones graves por su culpa recibirán penas de uno a tres años de prisión. Si las lesiones son consideradas gravísimas, la condena se elevaría de dos a cuatro años.
Además, si el conductor se encuentra bajo los efectos de alcohol o sustancias controladas, las penas aumentarían de cuatro a ocho años. Finalmente, si el hecho resulta en la muerte de una o más personas, la sanción podría oscilar entre cinco y diez años de reclusión.
Enfoque integral necesario
Desde la Confederación de Chóferes se sostiene que estas modificaciones no representan una solución integral al problema de los accidentes. En este sentido, el sector insiste en que el enfoque debe ser más equilibrado y también debe incluir la mejora urgente de la infraestructura vial.
LDVY