La Comisión de Economía Plural de la Cámara de Diputados comenzó a tratar el contrato de asociación con la empresa rusa Uranium One Group. Este acuerdo implica una inversión de 975 millones de dólares destinada a la industrialización del litio en el salar de Uyuni.
La sesión se llevó a cabo el miércoles 9 de julio de 2025, a las 17:00 horas. Durante la reunión, se generaron tensiones entre quienes apoyan la aprobación del contrato y aquellos que exigen una mayor participación de las regiones involucradas.
Legisladores del partido Comunidad Ciudadana (CC) solicitaron que se detenga el contrato mientras se resuelve una acción popular en el Tribunal Constitucional. También señalaron similitudes entre este acuerdo y uno previo con una empresa china.
Demandas de participación regional
La confrontación se intensificó cuando legisladores, principalmente de Potosí y de la oposición, exigieron que el proyecto de ley se tratara en la ciudad de Potosí, ya que el salar de Uyuni se encuentra en esa región.
En la agenda de la sesión, se incluyó el punto 7, que trataba la aprobación del contrato de asociación accidental para el desarrollo de una planta de extracción directa de litio (EDL) y carbonatación de litio en el salar de Uyuni. Este contrato es entre Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) y Uranium One Group.
Cuestionamientos en la sesión
Un legislador cuestionó a sus colegas sobre la urgencia de tratar el proyecto y les preguntó: “¿Cuánto recibieron para aprobar el proyecto de ley?”, mostrando cortes de 100 bolivianos como parte de su argumento.
La legisladora potosina de CC, Lissa Claros, interrumpió la sesión y tuvo un enfrentamiento verbal con la diputada arcista Tania Paniagua, lo que generó un intercambio de palabras entre ambas.
Preocupaciones sobre el proceso
Claros afirmó que en la Comisión de Economía Plural se había acordado por unanimidad que este contrato se discutiría en el departamento de Potosí. Sin embargo, manifestó que esta resolución está siendo ignorada por sus colegas.
Además, expresó su preocupación sobre la posible movilización de la población boliviana ante lo que considera un intento del gobierno por “forzar” la aprobación del contrato.
Contexto de controversia
Esta controversia se produce en un contexto donde la semana pasada no se logró aprobar otro contrato con la empresa china Hong Kong CBC Invest Limited, que preveía una inversión de 1.030 millones de dólares.
Hasta el momento, el contrato con la empresa china sigue en suspenso y no se ha establecido una nueva fecha para su tratamiento.
Mientras tanto, el proyecto con Uranium One Group avanza en medio de observaciones y solicitudes para que estos proyectos estratégicos consideren la participación de las regiones involucradas.