El pleno de la Cámara de Senadores ha aprobado un proyecto de ley que prohíbe la ratificación de un ministro o ministra que haya sido censurado por la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) en el mismo cargo.
Esta iniciativa legislativa tiene como objetivo modificar la Ley 1350, que fue promulgada el 16 de septiembre de 2020. La ley regula los efectos de la censura determinada por el Legislativo, de acuerdo con lo que establece la Sentencia Constitucional 0023 del 5 de abril de 2023.
Plazo para la destitución
Uno de los cambios importantes en la iniciativa aprobada indica que, tras la resolución de la censura, el presidente del Estado Plurinacional de Bolivia deberá destituir al ministro censurado. Esta destitución debe realizarse mediante un decreto presidencial en un plazo máximo de 24 horas desde que el presidente tenga conocimiento formal de la censura.
Prohibición de designación
Además, se incluye en la Ley 1350 que el presidente del Estado no podrá nombrar a la misma persona que haya sido censurada por la Asamblea Legislativa Plurinacional en la misma cartera de Estado. Esto significa que un ciudadano o ciudadana que haya sido objeto de censura no podrá volver a ocupar el mismo cargo.
Remisión a la Cámara de Diputados
El proyecto de ley fue aprobado tanto en sus estaciones grande como en detalle y ha sido enviado a la Cámara de Diputados para su consideración y tratamiento. Esta acción es un paso importante en el proceso legislativo.
Contexto de la norma
La norma surge como respuesta a situaciones ocurridas en años anteriores, donde ministros que fueron censurados durante interpelaciones fueron destituidos, pero posteriormente volvieron a ser posesionados en sus mismos cargos. Este hecho generó críticas y controversias en torno a las decisiones tomadas por el Ejecutivo.