El Ministerio Público ha atendido un total de 22,906 denuncias relacionadas con la Ley Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia Nº 348 entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2025. Esta información fue proporcionada por la Fiscal Superior en Razón de Género, Alejandra Rocha Villarroel. En este contexto, Santa Cruz se posiciona como el departamento con la mayor cantidad de casos, registrando 7,844 denuncias.
Rocha explicó que los datos son extraídos del Ecosistema ROMA, que recopila las denuncias presentadas en todas las Fiscalías Departamentales. En el caso de Santa Cruz, se reportaron 7,844 casos, seguido de La Paz con 5,759, Cochabamba con 3,652, Tarija con 1,547, Potosí con 1,397, Chuquisaca con 1,069, Beni con 714, Oruro con 629 y Pando con 295.
Delitos más comunes
Según el registro del Ecosistema ROMA, el delito más frecuente es la Violencia Familiar o Doméstica, con 17,238 casos. Le siguen el Abuso Sexual con 1,590, la Violación con 1,455, la Violación de Infante, Niña, Niño o Adolescente con 1,123, el Estupro con 890 y otros delitos que suman un total de 610.
Feminicidio en grado de tentativa
En cuanto a los casos de Feminicidio en grado de Tentativa, el Ministerio Público ha registrado a nivel nacional 78 casos. De estos, 29 corresponden al departamento de La Paz, 21 a Cochabamba, 10 a Santa Cruz, 6 a Tarija, 5 a Chuquisaca, 3 a Oruro, 2 a Beni, y uno cada uno a Potosí y Pando.
Atención a víctimas
La Fiscal Superior también aseguró que, en el marco de las políticas institucionales y el Nuevo Modelo de Gestión Fiscal implementado por el Fiscal General del Estado, Roger Mariaca Montenegro, la institución se enfoca en brindar atención prioritaria e integral a las víctimas de estos delitos. Esto es especialmente importante para las personas en situación de vulnerabilidad, como niñas, niños, adolescentes y mujeres.
Comparación con gestiones anteriores
En comparación con el año anterior, se está observando una disminución en los casos ingresados bajo la Ley Nº 348. Esta información indica un contexto en el que las instituciones están trabajando para mejorar su respuesta ante situaciones que afectan gravemente a sectores vulnerables dentro de la sociedad boliviana.
/KMMN