Un estudio realizado por la Universidad de Queensland ha encontrado que los koalas en Australia pasan únicamente diez minutos al día en el suelo. Este comportamiento está relacionado con aproximadamente 66% de sus muertes, que ocurren principalmente debido a ataques de perros y atropellos. La investigación fue presentada en la conferencia anual de la Sociedad de Biología Experimental, que se llevó a cabo en Amberes, Bélgica.
Gabriella Sparkes, una científica de Queensland, señala que los koalas suelen vivir en los árboles. Sin embargo, la tala extensiva de bosques ha obligado a estos animales a desplazarse más por el suelo, lo que incrementa su riesgo de lesiones y muerte. Estudios anteriores ya habían indicado que cerca del 66% de todas las muertes de koalas ocurren mientras están en el suelo.
Metodología del estudio
El objetivo de este estudio es profundizar en este conocimiento. Para ello, los investigadores equiparon a un grupo de koalas salvajes con collares que incluían GPS y acelerómetros. Estos dispositivos registraron sus ubicaciones cada pocos minutos e incluso cada segundo cuando estaban en el suelo. Se identificaron diferentes tipos de movimiento, como caminar, trepar y sentarse, lo que permitió al equipo clasificar con precisión los patrones de comportamiento tanto en los árboles como en el suelo.
Resultados sorprendentes
Los hallazgos revelaron que los koalas pasan la mayor parte de su tiempo en los árboles, donde duermen y se alimentan. “Lo que nos sorprendió fue la poca frecuencia y brevedad con la que utilizan el suelo: solo de dos a tres veces por noche, con un promedio de unos diez minutos en total, o menos del 1% de su día”, resume Sparkes. Además, se observó que se mueven con muy poca urgencia cuando están en tierra.
“Pasaban casi tanto tiempo sentados y descansando como caminando, y solo alrededor del 7% de su tiempo en la superficie terrestre lo dedicaban a saltar”, detalla Sparkes. Esto podría indicar que los koalas valoran cuidadosamente su entorno mientras se mueven.
Investigación sobre el hábitat
Los investigadores están analizando las características ambientales que afectan el tiempo que estos mamíferos pasan en los árboles. “Si podemos identificar los tipos de árboles o las condiciones del hábitat que animan a los koalas a permanecer más tiempo en los árboles, podríamos diseñar o gestionar los paisajes de manera que se reduzca la necesidad de desplazarse por el suelo”, apunta Sparkes.
Se podría dar prioridad a ciertos tipos de vegetación o reducir las distancias entre los árboles seguros. “Esta investigación es solo una pieza del rompecabezas, pero añade una capa importante a nuestra comprensión de cómo los koalas interactúan con entornos cada vez más alterados por el ser humano”, concluye Sparkes.
Las poblaciones de koalas están disminuyendo rápidamente debido a la pérdida y fragmentación de su hábitat, así como a enfermedades.