BoliviaVota
Tecnología Ciencia y tecnología

Imprinto: la tinta infrarroja que transforma la autenticación en documentos

Imprinto utiliza tinta infrarroja invisible para incrustar información digital en papel y objetos tridimensionales / Referencial - Internet
Descubre cómo un sistema innovador permite incrustar información ocultada en papel y objetos tridimensionales, mejorando trazabilidad y seguridad documental.

Un equipo de investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid y del Instituto de Tecnología de Massachusetts ha creado Imprinto, un sistema innovador que utiliza tinta infrarroja invisible para incrustar información digital en papel y objetos tridimensionales. Este avance tiene el potencial de revolucionar la trazabilidad y la autenticación documental.

Cómo funciona Imprinto

El núcleo del sistema Imprinto se basa en la tinta infrarroja, que es imperceptible para el ojo humano pero puede ser detectada por cámaras adaptadas. “Imprinto utiliza una tinta infrarroja invisible al ojo humano, pero detectable mediante una cámara sensible al infrarrojo cercano, como la que puede integrarse en dispositivos móviles mediante una sencilla modificación del sensor fotográfico”, explicó Raúl García Martín, del Departamento de Tecnología Electrónica. Esta característica convierte cualquier soporte impreso en un portador de información oculta, sin alterar su apariencia exterior.

La tinta infrarroja puede aplicarse sobre papel convencional o sobre superficies tridimensionales, en patrones que llevan codificada información digital. Para leer esos datos, solo se necesita una cámara adaptada que pueda captar las longitudes de onda del infrarrojo cercano. Esto significa que teléfonos inteligentes u otros dispositivos portátiles pueden transformarse en herramientas para la lectura y verificación de documentos o productos.

La tinta infrarroja es imperceptible al ojo humano y puede leerse con cámaras adaptadas en dispositivos móviles / Imagen Referencial

Diferencias con métodos tradicionales

La diferencia con los métodos tradicionales, como los códigos QR y de barras, es clara. Estos sistemas requieren la presencia de símbolos gráficos visibles, que a menudo son susceptibles a la falsificación. Imprinto permite que la información permanezca oculta para el usuario final, reservando el acceso únicamente a los dispositivos habilitados. Esto abre nuevas posibilidades de control y privacidad en diversas industrias.

La introducción de la tinta infrarroja invisible en la impresión digital representa un avance significativo en áreas como la trazabilidad y la autenticación. Esta tecnología permite incrustar información no perceptible a simple vista en productos, embalajes y documentos, optimizando el seguimiento en la cadena logística y disminuyendo las posibilidades de fraude o manipulación.

Beneficios en el ámbito documental

En el ámbito documental, facilita la verificación de autenticidad sin necesidad de recurrir a marcas visuales. Además, es ideal para enriquecer materiales educativos y profesionales, ya que permite incluir capas digitales que solo son accesibles a través de aplicaciones especializadas. El alcance del proyecto se extiende más allá del papel. El sistema Bright Marker, que se basa en polímeros fluorescentes, permite la impresión de etiquetas digitales invisibles en objetos tridimensionales sin alterar su apariencia.

El sistema permite la trazabilidad y autentificación documental sin recurrir a códigos QR o de barras visibles / Referencial

Esto impulsa la digitalización dentro de procesos industriales y logística avanzada. La tecnología detrás de Imprinto destaca por su accesibilidad, ya que no requiere hardware costoso ni rediseños complejos. Dispositivos móviles como teléfonos o tablets pueden adaptarse fácilmente para captar la información invisible mediante pequeñas modificaciones en sus cámaras.

Avances en soluciones biomédicas

El desarrollo también incluye soluciones biomédicas, como el dispositivo VeinGoOne, que es capaz de visualizar venas bajo la piel y realizar autenticación basada en patrones vasculares. Según los investigadores, estos avances abren la puerta a un futuro en el que las gafas de realidad aumentada podrían desempeñar un papel central en la interacción digital, permitiendo acceder a datos invisibles del entorno sin necesidad de dispositivos móviles convencionales ni elementos visuales invasivos.

Impacto en diversas industrias

La implementación del sistema Imprinto podría tener un impacto significativo en múltiples industrias al mejorar los procesos logísticos y reducir fraudes. Además, su capacidad para integrar información digital oculta podría cambiar la forma en que se manejan documentos importantes y productos comerciales.


Hemeroteca digital

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
BoliviaVota