La Alcaldía de El Alto ha decidido impugnar la resolución de solvencia fiscal que fue otorgada por la Contraloría al economista Jaime Dunn. La administración municipal argumenta que no se les notificó previamente sobre esta decisión y que no se ha comprobado que Dunn haya cumplido con sus obligaciones fiscales ante el municipio.
Argumentos de la impugnación
La impugnación se fundamenta en la falta de confirmación oficial acerca de los pagos que supuestamente realizó Dunn. Isaac Mauricio, el director jurídico municipal, ha expresado que la Contraloría actuó de manera directa, sin esperar la confirmación oficial del Gobierno municipal sobre el cumplimiento de los pagos.
“Se emitió una resolución cuando lo correcto era poner en conocimiento del municipio y si no se apelaba, recién se ejecutoriaba”, cuestionó Mauricio. Además, añadió que “aunque Dunn hubiese cancelado, primero tiene que mostrar su conformidad el municipio con el pago”.
Posición de Jaime Dunn
Por su parte, Jaime Dunn ha manifestado que su situación está regularizada y que no hay razón alguna para cuestionar la vigencia de su pago. Está a la espera de una resolución favorable del Tribunal Supremo Electoral (TSE) que le permita avanzar con su candidatura.
Notificación y proceso judicial
Isaac Mauricio aclaró que, a pesar de no haber recibido una notificación formal, el municipio se consideró notificado al revisar los expedientes judiciales. Por esta razón, se decidió proceder con la impugnación, a la espera de que los juzgados correspondientes resuelvan el caso.
En este contexto, el abogado Mauricio señaló que se está vulnerando el debido proceso y que se está actuando al margen de la normativa. Lo que se busca con esta impugnación es proteger los recursos que pertenecen al municipio, ya que no hay constancia oficial del ingreso de dichos recursos.