El economista Jaime Dunn se presentó ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) el lunes 7 de julio de 2025. Su objetivo fue solicitar un recurso de revisión extraordinaria para su inhabilitación como candidato presidencial del partido Nueva Generación Patriótica (NGP). Para respaldar su solicitud, Dunn presentó un certificado de solvencia que confirma que no tiene deudas ni procesos pendientes con el Estado.
El abogado de Dunn, Benjamín Guzmán, aseguró que han cumplido con todos los requisitos exigidos por el Órgano Electoral. Según fuentes cercanas a Dunn, la Contraloría ha certificado que no tiene requerimientos de pago ni procesos pendientes en su contra. Además, el economista compartió en sus redes sociales un documento de la Contraloría que indica que “no presenta información inscrita en su contra”.
Declaraciones de Jaime Dunn
Dunn comentó: “Hemos hecho cada uno de los pasos necesarios, hemos conseguido esa información y ha sido entregada en tiempo y forma”. Afirmó que la información de solvencia demuestra que no hay registros en su contra, lo que se certifica mediante un documento emitido por la Contraloría.
El economista también mencionó que tenían un plazo de cinco días para presentar el recurso, el cual vencía a las 13:20 horas de ese lunes. Sin embargo, lograron hacer la entrega a las 13:04, cumpliendo con todos los requisitos solicitados por el TSE.
Críticas a la burocracia
Dunn criticó la burocracia, señalando que “la excesiva burocracia permitió que se cometa una injusticia al no dar de baja o al no borrar” las deudas de los registros. En este sentido, enfatizó que “no existe absolutamente ninguna razón por la cual se podría cuestionar que alguna deuda exista”.
El economista expresó que ahora solo queda esperar a que la burocracia avance, ya que debe haber una sesión de Sala Plena del TSE. En esta sesión, los vocales revisarán el certificado presentado y, con base en ello, emitirán la resolución de habilitación.
Documentación adicional presentada
El abogado Guzmán explicó que la documentación entregada demuestra nuevos hechos que indican que se han pagado 17 pliegos de cargo. Estos pagos se realizaron mediante depósitos que datan del 9, 10 y 11 de junio, además de otras órdenes judiciales fechadas el 23 y 24 de junio.