El viceministro de Gobierno, Johnny Aguilera, afirmó que no se registraron muertes de campesinos durante el reciente bloqueo de caminos en Llallagua, Potosí y Cochabamba. Esta declaración desestima las denuncias de los sectores movilizados que reportaron tres fallecimientos.
Aguilera indicó que las acusaciones sobre muertes de campesinos no son reales y que se han creado versiones para agitar a los movilizados y desviar la atención de las muertes de policías. “No todo ha sido claridad, se han creado mensajes mentirosos, se ha construido una post-verdad”, expresó Aguilera.
Denuncias de campesinos
Campesinos de Potosí y Cochabamba denunciaron la muerte de tres lugareños, dos en Llallagua y uno en Cochabamba, supuestamente a causa de disparos de arma de fuego. Sin embargo, estas afirmaciones no han sido verificadas por las autoridades y no se ha realizado ninguna denuncia pública formal.
Las versiones sobre estas muertes provienen únicamente de radio Kausachun Coca, que realizó un seguimiento a lo sucedido con esas supuestas muertes en junio.
Muertes de policías
Por otro lado, la Policía sufrió cuatro bajas entre sus efectivos, quienes fallecieron por disparos de arma de fuego, según datos proporcionados por la fiscalía. Se mencionó la existencia de francotiradores que dispararon desde los cerros.
Actualmente, tanto en Potosí como en Cochabamba, ya se ha puesto tras las rejas a quienes dispararon contra los policías y se han capturado a los francotiradores.
Investigación del Gobierno
En este contexto, el Gobierno está buscando a los “autores intelectuales” de los bloqueos y señala directamente a Evo Morales como el principal instigador de los conflictos sociales. Mientras tanto, el evismo acusa al Gobierno de “masacrar” campesinos para evitar que el líder cocalero sea candidato presidencial.