El juicio del caso Senkata ha entrado en un cuarto intermedio que se extenderá hasta la primera semana de agosto. Esta pausa se debe a un asunto “administrativo”, ya que el Tribunal de Sentencia no cuenta con un secretario. Además, los miembros del tribunal deben participar en jornadas de descongestionamiento, según informó el abogado Luis Guillén, quien representa a uno de los militares acusados.
Declaraciones de testigos
El abogado Guillén explicó que el proceso actualmente se encuentra en la etapa de declaración de testigos propuestos por los acusados. Esta fase es crucial para el desarrollo del juicio.

“Hasta el día de hoy no se ha nombrado un nuevo secretario que pueda ayudar al Tribunal en sus funciones, conforme lo establece la ley, para poder continuar con las audiencias”, agregó el jurista. También mencionó que otra razón para el cuarto intermedio es la participación del tribunal en jornadas de descongestionamiento en las cárceles.
Instrucción del expresidente
Esta situación se origina porque los miembros del tribunal no participaron en esta disposición anteriormente, debido a una instrucción del expresidente del Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) de La Paz, Yván Córdova.
Etapas del juicio
Según el abogado, el juicio por el caso Senkata se encuentra en la fase de declaración de los testigos propuestos por los acusados, es decir, en la etapa de descargo. Después de esta fase, aún se deberán desarrollar pruebas audiovisuales, inspecciones oculares y otros actos procesales.
Hechos de noviembre de 2019
Este caso investiga los hechos ocurridos en noviembre de 2019, cuando un operativo militar y policial resultó en la muerte de diez personas en la planta de Senkata. Esto sucedió durante una protesta contra el gobierno interino de Jeanine Áñez, que se desató tras la renuncia de Evo Morales.
