Alimentos Comercio Medio Ambiente

El 7 de julio celebra el legado milenario del cacao en la historia y cultura global

Más allá del sabor, el cacao representa el esfuerzo de familias / Andina
El 7 de julio conmemora la importancia cultural y económica del cacao, destacando el comercio justo y las tradiciones sostenibles en su producción.

El 7 de julio se celebra el Día Mundial del Cacao y Chocolate, una efeméride que fue instaurada en 2010. Esta fecha tiene como objetivo reconocer la importancia del cacao en la historia y las tradiciones de consumo. En esta celebración, organizaciones agrarias, ONG y comunidades rurales participan en actividades que promueven cultivos sostenibles y prácticas de comercio justo, destacando el valor cultural y económico del cacao.

Las festividades incluyen degustaciones, desfiles de postres y talleres educativos en colegios. La elección del 7 de julio se debe al ambiente festivo del verano boreal en el hemisferio norte, lo que sugiere que es un calendario propicio para difundir el legado del cacao. Desde su instauración, esta fecha ha cobrado fuerza en ferias, congresos y campañas institucionales que buscan dar relevancia al cacao en los mercados, la salud y la cultura.

Celebraciones en el mundo

Simultáneamente, en el mundo hispanohablante y angloparlante se celebra el Día Mundial del Chocolate. Esta celebración se asocia con los aniversarios de figuras icónicas o con la llegada histórica del cacao a Europa. El cacao fue un pilar simbólico y económico en sociedades mesoamericanas como los olmecas, mayas y aztecas. No solo se utilizaba como moneda, sino que también formaba parte de rituales y ceremonias sagradas.

Su legado antropológico ha llegado hasta nuestros días a través de tradiciones como el xocolātl, una bebida espumosa que algunos consideran el origen del chocolate actual. La efervescencia de esta fecha también resuena en políticas globales de sostenibilidad. El cultivo responsable, el comercio justo y el apoyo a comunidades rurales son el centro de las acciones que se llevan a cabo en este día.

El cacao protagoniza desfiles, lanzamientos y retos culinarios, mientras crece el interés por su origen, calidad y versatilidad en la gastronomía moderna / Andina

Promoción de prácticas sostenibles

Organizaciones agrarias y ONG organizan charlas y capacitaciones para fomentar prácticas respetuosas, como la agroforestería. Los consumidores reciben información sobre el origen del cacao, su trazabilidad y las condiciones laborales de quienes lo producen. Además, programas de certificación y etiquetas éticas aparecen en ferias y tiendas, mientras el mensaje de transparencia se expande en redes sociales.

Este día no se limita a la reflexión histórica o al activismo sostenible. En muchos países, se realizan degustaciones, desfiles de postres, lanzamientos de tabletas artesanales y concursos de recetas. En colegios, se llevan a cabo talleres para que los niños aprendan el proceso del cacao, desde la semilla hasta el paladar. El Día Mundial del Cacao y Chocolate es una invitación a recordar la conexión milenaria que tenemos con el cacao.

Reconocimiento del cacao

Celebrar esta fecha cada 7 de julio es reconocer su sabor, su historia y su futuro sostenible. Además, este componente ritual del cacao sigue vivo en festividades indígenas, donde se recuerda su valor ancestral. La bebida elaborada con cacao era reservada para las élites debido a su potencia energética, lo que resalta aún más su importancia en la cultura y la economía de las sociedades antiguas.


Hemeroteca digital

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031