Bolivia Aceite Argentina Contrabando Impacto

Desarticulan red de contrabando que llevaba aceite de Argentina a Bolivia con mangueras

Desarticulada red de contrabando entre Bolivia y Argentina/ Infobae
Una operación en Salvador Mazza llevó a la captura de cuatro personas y la incautación de más de 30 toneladas de aceite de soya. Detalles del operativo y los implicados.

Una red de contrabando que operaba entre Bolivia y Argentina fue desarticulada en un operativo realizado en el poblado de Salvador Mazza, que colinda con la ciudad de Yacuiba. En este operativo, se incautaron más de 30 toneladas de aceite de soya. Cuatro personas fueron imputadas por el delito de contrabando de exportación agravado tras la intervención de la Gendarmería argentina el pasado viernes.

El operativo se llevó a cabo en la madrugada del viernes, cuando dos implicados fueron sorprendidos in fraganti. Uno de ellos manejaba un camión que transportaba más de 30,000 litros de aceite neutro, mientras que el otro supervisaba el traspaso transfronterizo. La investigación fue liderada por el fiscal general argentino Eduardo Villalba, quien identificó a F.S.G. como el cabecilla de la banda.

Otro sospechoso, A.C.M., fue arrestado en su domicilio. Durante el intento de allanar la casa de F.S.G., este abrió fuego con una pistola de 9 mm contra un comandante de Gendarmería, hiriéndolo en el brazo izquierdo. El agresor fue detenido tras este incidente.

Funcionamiento de la organización

La acusación presentada por la fiscal adjunta Mariana Gamba Cremaschi y el auxiliar fiscal Jorge Viltes Monier ante el juez federal Gustavo Montoya indica que la organización operaba desde 2022. Compraban aceite de soya neutro y refinado en plantas aceiteras de Santa Fe a nombre de una empresa ficticia. La mercadería era trasladada en camiones cisterna hasta Salvador Mazza, donde se descargaba en un inmueble conocido como “Don Ramón”.

Desde allí, el aceite se transfería a vehículos más pequeños y era transportado hasta la zona fronteriza “El Chorro”. En ese punto, los contrabandistas utilizaban mangueras que cruzaban ilegalmente hacia Bolivia, donde otros vehículos esperaban en Pocitos para completar el paso del aceite.

El modus operandi del grupo

Este sistema de largas mangueras era el modus operandi del grupo, permitiendo pasar el aceite argentino hasta Pocitos, un importante punto de cruce fronterizo entre Bolivia y Argentina. En Santa Cruz de la Sierra, el precio del aceite superó los Bs 20 por litro, mientras que en departamentos como La Paz y Oruro llegó a venderse por encima de los Bs 25.

Este producto básico ha generado largas filas en los mercados y ha sido racionado en varios supermercados, que han impuesto límites de compra por cliente ante la creciente escasez. Según cálculos de la AFIP-DGA y la Administración de Rentas de Salta (ARCA), la banda obtuvo ingresos ilegales por al menos 2.4 millones de dólares, evadiendo unos 720,000 dólares en derechos de exportación.

Imputaciones y medidas judiciales

Los fiscales solicitaron prisión preventiva para los cuatro imputados: F.S.G., N.A.D., R.G.M. y A.C.M. El juez Montoya hizo lugar al pedido. Además, autorizó nuevas diligencias para desarticular completamente la red criminal que utilizó la frontera Argentina-Bolivia como canal principal del contrabando.

/KMMN


Hemeroteca digital

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031