BoliviaVota
Bolivia Candidatos Economía Política

Debate presidencial aborda la crisis económica en Bolivia

Candidatos discuten crisis económica en primer debate presidencial/ Captura Red Uno
El intercambio de ataques personales marcó el primer debate sobre temas como la economía y las propuestas para enfrentar la crisis en Bolivia.

El primer debate presidencial televisado se llevó a cabo este domingo por la noche, organizado por la Red Uno. Este evento se centró en la crisis económica del país y estuvo marcado por varios ataques personales entre los candidatos Johnny Fernández, Jorge Tuto Quiroga, Samuel Doria Medina, Manfred Reyes Villa y Eduardo Del Castillo.

El eje central del debate fue la economía. Los candidatos presentaron diferentes enfoques para abordar un diagnóstico común que incluye la falta de dólares, inflación y escasez de combustible. Johnny Fernández propuso un “perdonazo tributario”, que consistiría en condonar multas e intereses para sanear las deudas fiscales. Además, sugirió un incremento del 10% a todos los bonos sociales existentes, como la Renta Dignidad.

Por su parte, Jorge Tuto Quiroga planteó un programa de estabilización que incluye el funcionamiento del Bolsín, así como la reducción de impuestos al IVA y a utilidades. También propuso abrir el país a la inversión que traiga divisas y genere 750 mil empleos en un periodo de cinco años. Quiroga también habló sobre la importancia de las autonomías plenas y la promoción de la producción de biodiésel y etanol para aumentar las exportaciones y disminuir la dependencia de importaciones.

Propuestas de los candidatos

Samuel Doria Medina centró su propuesta en su plan de “100 días”, que tiene como objetivo reducir el déficit fiscal y eliminar subvenciones a los hidrocarburos. En este contexto, propuso reformas legales que brinden seguridad jurídica y atraigan nuevos capitales privados. Doria Medina también reiteró que no buscará la reelección.

Eduardo Del Castillo defendió el modelo económico del actual Gobierno, sustentando su postura en datos como el crecimiento del PIB de 5.000 a 47.000 millones de dólares en un lapso de 20 años. También mencionó el incremento del salario mínimo durante las gestiones del MAS, que pasó de 120 a 2.750 bolivianos.

Manfred Reyes Villa presentó un plan que contempla la venta anticipada del litio boliviano. Su objetivo es obtener un ingreso inmediato de 10.000 millones de dólares para crear un fondo de estabilización ante la crisis de divisas que enfrenta el país.

Este evento se centro en la economía que atarvesa Bolivia/ Captura Red uno

Interacciones y ataques personales

El debate rápidamente se tornó en un intercambio de ataques directos. Del Castillo cuestionó a Doria Medina por su papel en la privatización de los años 90. Doria Medina, a su vez, negó haber sido parte del gobierno anterior y replicó: “Eduardo, realmente me imagino que no puedes dormir porque vas a ser quien entierre al MAS”.

Johnny Fernández también interpeló a Doria Medina sobre su vínculo con el exministro Arturo Murillo, afirmando: “Corrupción no es socapar a un militante que hoy está preso en Estados Unidos”. Reyes Villa atacó a Doria Medina por haber sido “seis veces candidato”, lo que llevó a este último a responder: “Los empresarios privados tenemos que sudar para poder pagar sueldos”.

Tiempo para descalificaciones

El constante cruce de acusaciones hizo que los candidatos utilizaran más tiempo para descalificaciones que para explicar sus planes. Según la organización del debate, solo asistieron aquellos que aceptaron la invitación. No se presentaron Andrónico Rodríguez, Eva Copa, Rodrigo Paz y Pavel Aracena.

Por otro lado, la Nueva Generación Patriótica (NGP) aún no ha resuelto la inscripción de Jaime Dunn. Mientras tanto, Andrónico Rodríguez daba una entrevista en Unitel casi a la misma hora del debate.

/KMMN


Hemeroteca digital

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
BoliviaVota