BoliviaVota
Medio Ambiente Internacional Sociedad

Conservación del Suelo: Urge proteger un recurso vital para la supervivencia humana

El 7 de julio se celebra el Día de la Conservación del Suelo / Ecólatras
Cada 7 de julio se resalta la relevancia de mantener prácticas adecuadas que protejan el suelo frente a su degradación por actividades humanas.

El 7 de julio se celebra el Día de la Conservación del Suelo. Esta fecha fue establecida para destacar la importancia de implementar prácticas adecuadas que ayuden a preservar el suelo, especialmente frente al problema de su degradación debido a actividades humanas. Diversos actores, como agricultores, empresas, gobiernos e institutos de investigación, colaboran para enfrentar los desafíos que surgen del uso excesivo de agroquímicos y la minería a cielo abierto.

Importancia de la conservación

La celebración de este día busca concienciar sobre la necesidad de adoptar medidas que aseguren la sostenibilidad de los ecosistemas agrícolas. Desde 1963, el objetivo de esta conmemoración es resaltar los beneficios que ofrecen las operaciones adecuadas y la atención necesaria en el terreno. De los suelos depende nuestra alimentación y vida.

No obstante, el equilibrio ecológico se ve amenazado cuando no se toman las medidas necesarias para mitigar los daños que afectan a los suelos, mares y ríos. Esta situación puede resultar en consecuencias graves, como el calentamiento global y la desertificación.

Fases de la degradación

La degradación del suelo es un fenómeno que puede ocurrir de manera natural, pero las acciones humanas pueden intensificar este proceso. Las fases que componen este fenómeno incluyen erosión, transporte, meteorización y sedimentación. Si no se implementan estrategias eficaces para la conservación del suelo, la sostenibilidad de los ecosistemas agrícolas podría verse gravemente comprometida.

Cooperación entre sectores

Diversos sectores están trabajando para renovar las técnicas de producción que están relacionadas con la preservación del suelo. Es fundamental que exista cooperación entre empresas, agricultores, gobiernos e institutos de investigación para abordar problemas como el uso excesivo de agroquímicos y la minería a cielo abierto.

Las actividades humanas son las principales causas de la degradación del suelo. Aproximadamente el 50% de los suelos del país presenta problemas actuales relacionados con esta situación. Las tierras productivas son esenciales para nuestras vidas, ya que proporcionan alimento, agua y medicinas.

Impacto social de la degradación

La desertificación y la sequía agravan problemas sociales como la pobreza y la falta de seguridad alimentaria. A pesar de la importancia de adoptar prácticas sostenibles, la implementación por parte de los agricultores sigue siendo baja. Esto se debe a la falta de apoyo e incentivos necesarios para preservar la biodiversidad del suelo.


Hemeroteca digital

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
BoliviaVota