Oruro Bolivia Salud

Proyecto de ley en Oruro pretende acabar con el kellu kellu por ser tóxico para el ganado

Planta de kellu kellu, es resistente a la sequía y helada, es toxica para el ganado ovino / LA PATRIA Archivo
En una reunión clave, representantes departamentales analizan estrategias y justifican la necesidad de erradicar esta planta perjudicial para el ganado ovino.

Las autoridades departamentales y municipales están buscando el apoyo de instituciones técnicas y científicas para respaldar el proyecto de ley titulado “Prioridad departamental para la erradicación del Kellu Kellu”. Esta planta tóxica está afectando la salud del ganado ovino en varios municipios de Oruro.

Este viernes se llevó a cabo la segunda jornada de socialización del proyecto de ley en el Salón de Banderas del Gobierno Autónomo Departamental de Oruro (Gador). La actividad fue impulsada por el asambleísta departamental Alfredo Acapa, junto a alcaldes de algunos municipios afectados y representantes, así como técnicos de la Secretaría Departamental de Medio Ambiente y Madre Tierra, la Universidad Técnica de Oruro, el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) y el Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf). También participaron comunarios que crían ganado ovino.

Se ha identificado que la planta Kellu Kellu es tóxica para el consumo del ganado ovino. Los municipios más afectados son El Choro y Toledo, aunque la planta se está propagando a otros sectores como Caracollo, Poopó, Soracachi, Eucaliptus y Curahuara de Carangas. Actualmente, no hay datos actualizados sobre la cantidad de ganado afectado, ya que la información disponible es de 2018. Luis Fernando Ramos, técnico de Control y Monitoreo Ambiental de la Secretaría Departamental de Medio Ambiente y Madre Tierra del Gador, destacó que no se puede erradicar la planta sin una justificación técnica y científica que evite afectar el ecosistema.

Observaciones de los comunarios

Durante las presentaciones y explicaciones, algunos comunarios hicieron observaciones y pidieron ser escuchados. Ellos señalaron que la teoría presentada difiere de la realidad que viven. Aclararon que el proyecto es solo una propuesta que puede ser modificada antes de ser presentada a la Asamblea Legislativa Departamental de Oruro. Se asignaron tareas a algunas instituciones para elaborar un mapa de los lugares donde crece esta planta, con el objetivo de identificar su propagación y evitar que se siga expandiendo.

Alistan proyecto de ley para erradicar esta planta / LA PATRIA Archivo

Además, los municipios deben cuantificar el daño causado en los últimos años. Otras instituciones están encargadas de investigar si esta planta tiene algún beneficio para el ecosistema o propiedades beneficiosas. Se sugirió incluso el uso de plaguicidas para exterminar la planta, pero este enfoque debe ser estudiado a fondo y con calma para evitar causar otros daños, según lo indicado por Ramos.

Características del kellu kellu

El Kellu Kellu es una planta tóxica que crece sin necesidad de agua. Tiene características especiales de rusticidad, lo que le permite soportar bien la sequía y las heladas. Además, no presenta agentes fitopatógenos ni plagas que la ataquen, lo que contribuye a su permanencia y expansión. Esta planta se propaga a través del aire, el agua y el viento, y elige suelos adecuados para su desarrollo, según datos del Observatorio de Desarrollo Social en América Latina y el Caribe.

En publicaciones anteriores, LA PATRIA ha informado sobre el daño que han sufrido algunos comunarios debido a la pérdida de ganado ovino a causa de esta planta. También se han mencionado las estrategias que algunos han utilizado, como el uso de herbicidas, para evitar que esta planta crezca en ciertas áreas.

Proyectos de erradicación previos

En los años 2005 y 2006, se llevó a cabo un proyecto de erradicación de esta planta, que consistió en la extracción manual y el entierro de las hierbas para prevenir su propagación. En 2018, una estudiante de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) presentó un trabajo titulado “Evaluación del efecto de toxicidad ocasionado por el consumo del kellu-kellu (Hymenoxys robusta) en ovinos del municipio de Toledo, Oruro”, que mostró los resultados del daño que produce el consumo de esta planta en los animales.


Hemeroteca digital

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031