Columnistas

Bolivia: Un Compromiso Histórico con la Salud y el Medio Ambiente a Través del Plan de Acción Nacional para la Minería del Oro Artesanal y a Pequeña Escala

Por: Ing. Allen Marcelo Ballesteros López

El Estado Plurinacional de Bolivia, en el marco de los compromisos internacionales adquiridos como país miembro de la comunidad internacional, suscribió el Convenio de Minamata sobre el Mercurio en Kumamoto, Japón, el 10 de octubre de 2013. Posteriormente, Bolivia ratificó dicho Convenio mediante la Ley N° 759 el 18 de noviembre de 2015. Con esta ratificación, Bolivia notificó a la Secretaría del Convenio en mayo de 2019, informando que la minería de oro artesanal y de pequeña escala (MAPE), particularmente en lo referente al proceso de extracción de mineral con amalgama de mercurio, no es significativa en su territorio.

Como parte de su compromiso, Bolivia asumió la responsabilidad de implementar medidas para reducir las emisiones y liberaciones de mercurio, así como para minimizar la exposición a este peligroso metal en las actividades de extracción y tratamiento de oro artesanal y en pequeña escala. En este contexto, el país se comprometió a la elaboración y diseño de un Plan de Acción Nacional (PAN) para guiar y coordinar sus esfuerzos de mitigación.

En particular, el Artículo 7 del Convenio de Minamata es de gran relevancia para Bolivia, ya que establece disposiciones específicas que deben ser aplicadas a las actividades de extracción y tratamiento de oro en pequeña escala, que utilizan amalgama de mercurio. Este artículo forma la base del marco normativo y las estrategias y acciones que Bolivia debe implementar para cumplir con los objetivos del Convenio, asegurando la reducción progresiva del uso de mercurio y protegiendo tanto la salud pública como el medio ambiente.

Plan de Acción Nacional (PAN) de Bolivia: Objetivos, Metas y Estrategias Proyectadas

El objetivo central del Plan de Acción Nacional (PAN) del Estado Plurinacional de Bolivia, es proteger la salud humana y el medio ambiente mediante, además de reducir progresivamente las emisiones y liberaciones de mercurio, causadas por actividades humanas, especialmente en la minería artesanal y de pequeña escala (MAPE). En este sentido, se busca disminuir paulatinamente el uso de mercurio y de eliminarlo en la medida de lo posible, mediante un monitoreo continuo de los impactos en la salud y el medio ambiente.

Para alcanzar este objetivo, se propone actuar en tres áreas clave:

Eliminación de la molienda-amalgamación simultánea en la minería de veta, para evitar procesos que incrementan el uso del mercurio.

Reducción del uso de mercurio en la minería de veta a través de la incorporación de tecnologías limpias y prácticas responsables.

Reducción del uso y la pérdida de mercurio en la minería aluvial, implementando alternativas técnicas y mejoras en el proceso de extracción.

El PAN de Bolivia se articula a través de ocho estrategias clave que abordan los principales desafíos de la MAPE, alineadas con el compromiso de formalización y sostenibilidad del sector minero. Las estrategias propuestas son las siguientes:

Formalización de la MAPE: Promover que la MAPE cumpla con la normativa nacional vigente y fortalecer el control gubernamental. Esto se logrará mediante la creación de normativas complementarias para la formalización diferenciada entre minería aluvial y de veta, el desarrollo de programas de asistencia técnica.

Reducción de la minería ilegal: Prevenir y reducir la minería ilegal a través de acciones efectivas y el establecimiento de un Comité Interinstitucional para el monitoreo y control de actividades ilegales. Esto contribuirá a evitar la expansión de la minería ilegal y la reinstalación en áreas previamente controladas.

Disminución del uso de mercurio: Fomentar la adopción de tecnologías limpias y sostenibles, como el uso de amalgamadores sin molienda y retortas, para reducir y eliminar el mercurio en el procesamiento de oro. La capacitación continua de los actores mineros y el intercambio de experiencias internacionales serán claves en este proceso.

Control de importaciones y uso de mercurio: Fortalecer el D.S. 4959 respecto al control importación de mercurio mediante otras regulaciones necesarias. Se propondrá incrementar aranceles y fortalecer la fiscalización del contrabando de mercurio, lo que permitirá reducir su entrada al país y su uso en procesos ilegales.

Plan de Mercurio y Salud: Reducir los riesgos y efectos derivados de la exposición al mercurio a través de diagnósticos de salud en zonas mineras y el fortalecimiento de los sistemas de monitoreo y atención médica para la población afectada.

Mejoramiento de las condiciones de género en la MAPE: Promover la capacitación de mujeres en los procesos de formalización, así como en prácticas ambientales responsables y técnicas de recuperación de mineral sin mercurio, mejorando así sus condiciones laborales y su participación en el sector minero.

Socialización continua del PAN: Crear y fortalecer los canales de comunicación con los actores mineros y comunidades locales, asegurando la participación activa en la implementación del PAN. Esto incluye la difusión de las estrategias, objetivos y actividades del plan para mantener a todos los involucrados informados y comprometidos.

Acceso a financiamiento para la MAPE: Facilitar el acceso de las cooperativas mineras y pequeñas empresas del sector minero a financiamiento formal y mercados a través de programas de capacitación técnico-financiera. Esto permitirá mejorar la gestión administrativa de los actores productivos mineros y acceder a un cambio de tecnología.

Estas estrategias buscan formalizar la MAPE, reducir la minería ilegal y promover el uso de tecnologías limpias, garantizando la protección ambiental, el mejoramiento de las condiciones de trabajo en el sector minero, y la inclusión de género en las actividades productivas. El éxito de este plan dependerá de la cooperación interinstitucional, el compromiso de los actores mineros, y el apoyo de las comunidades para asegurar una minería más sostenible y responsable.

Esfuerzo Conjunto: Resultado de un Proceso Participativo y Consultivo

Tras un proceso que ya ha iniciado con la participación de actores clave en espacios de diálogo, con el objetivo de conocer la elaboración y el diseño del Plan de Acción Nacional (PAN) y recibir retroalimentación sobre ello, se han sentado las bases necesarias para su pronto y efectivo cumplimiento de nuestra responsabilidad pais con este compromiso internacional. Este enfoque participativo es esencial para garantizar que las medidas adoptadas sean inclusivas, representativas y eficaces.

El gobierno nacional, liderado por el presidente Luis Arce Catacora, demuestra su voluntad y compromiso con el cumplimiento de las obligaciones internacionales en materia ambiental y de salud pública, al mismo tiempo que busca transformar la minería aurífera en una actividad más segura, sostenible y responsable. Este compromiso tiene como objetivo beneficiar a los mineros, las comunidades, los pueblos indígenas y otras instituciones vinculadas al sector, generando un impacto positivo y duradero.

Este es un paso decisivo hacia un futuro en el que la prosperidad económica se logre sin comprometer la salud humana ni el medio ambiente, asegurando así el bienestar de las generaciones presentes y futuras.

A lo largo de un proceso que ya ha iniciado, con la activa participación de actores clave en espacios de diálogo, cuyo propósito ha sido informar y comprender el diseño y la elaboración del Plan de Acción Nacional (PAN), así como recibir retroalimentación constructiva sobre el mismo, hemos logrado sentar las bases necesarias para garantizar el cumplimiento efectivo de nuestra responsabilidad como país ante este compromiso internacional de manera efectiva y sostenible.

Este enfoque participativo resulta esencial para asegurar que las medidas adoptadas sean inclusivas, representativas y eficaces, permitiendo que cada acción emprendida responda a las necesidades y realidades de las diversas partes involucradas. Este proceso es fundamental para la implementación exitosa del Plan de Acción Nacional.

Ing. Allen Marcelo Ballesteros López es Viceministro de Política Minera, Regulación y Fiscalización.


Hemeroteca digital

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031