Política Bolivia Brasil Economía

Arce propone un sistema financiero libre de calificadoras en la Cumbre de los BRICS

El Presidente boliviano Luis Arce en la reunión de los BRICS, en Río de Janeiro / Comunicación Presidencial
En su intervención, el Presidente de Bolivia aboga por un mecanismo soberano que no dependa de agencias calificadoras internacionales para financiar el desarrollo del Sur global.

El Presidente de Bolivia, Luis Arce Catacora, hizo una propuesta en la Cumbre de los BRICS para establecer un sistema financiero que no dependa de las agencias calificadoras internacionales. Arce argumentó que estas agencias no reflejan los verdaderos riesgos financieros y están influenciadas por intereses políticos.

Propuesta de financiamiento soberano

Durante su intervención, Arce abogó por la creación de un mecanismo de financiamiento soberano y una arquitectura financiera multipolar que beneficie al Sur global. “Es necesario buscar instrumentos financieros que no tomen en cuenta los indicadores ni los ratings de las calificadoras de riesgo internacionales, que no reflejan los verdaderos riesgos financieros y responden a intereses políticos”, afirmó Arce.

Esta postura surge en un contexto en el que Bolivia ha sido degradada en varias ocasiones por las agencias internacionales. En abril de 2025, Fitch Ratings redujo la calificación de Bolivia a “CCC-”, lo que indica dudas sobre su capacidad de pago. Por su parte, Moody’s mantiene una calificación en el nivel de alto riesgo crediticio (Caa1), mientras que Standard & Poor’s también ha emitido perspectivas negativas, citando la caída de reservas internacionales y la presión fiscal.

Créditos solidarios del BRICS

Ante esta situación, Arce propuso que el Nuevo Banco de Desarrollo del BRICS otorgue créditos solidarios con intereses razonables. Estos créditos estarían respaldados por bonos soberanos y bonos de recursos estratégicos, sin tener que someterse a la lógica de calificación de riesgo impuesta por entidades extranjeras. “El objetivo debe ser la desconexión del centro capitalista mundial”, enfatizó, y sugirió avanzar hacia una arquitectura financiera multipolar donde los países del Sur global puedan financiar su desarrollo sin depender de condiciones impuestas.

Denuncia del colonialismo modernizado

El mandatario boliviano también denunció lo que llamó un “colonialismo modernizado”, que utiliza sanciones, bloqueos económicos y guerras híbridas como mecanismos de control. “Bolivia no ha escapado a esta modalidad de guerra desplegada por actores alineados a las políticas de dominación de Estados Unidos”, advirtió Arce. Además, propuso la creación de una alianza dentro del BRICS para proteger los recursos naturales del Sur global frente a la histórica “voracidad” de las potencias occidentales.

Alianza en inteligencia artificial

En el ámbito tecnológico, Arce respaldó la creación de una Alianza Internacional de Inteligencia Artificial del BRICS. Propuso también un centro de investigación propio que permita al bloque desarrollar tecnologías aplicadas a la salud, agricultura y cambio climático, sin depender del control algorítmico de grandes corporaciones.

Invitación al bicentenario de Bolivia

Al finalizar su discurso, Arce hizo una invitación formal a los líderes del BRICS para que participen en los actos del bicentenario de Bolivia, que se celebrará el próximo 6 de agosto de 2025.


Hemeroteca digital

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031