Economía Argentina

La inflación en Argentina se proyecta por debajo del 2% mensual hasta fin de año

Personas hacen compras en un almacén de Buenos Aires (Argentina) / EFE
La reciente evaluación del BCRA destaca una caída significativa de la inflación, proyectando un cierre del 27% en 2025.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha publicado el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) correspondiente a junio. En este informe, los analistas privados prevén que la inflación se mantendrá por debajo del 2% mensual durante el resto de 2025. Esto representa una caída notable desde los niveles cercanos al 30% que se registraron en diciembre de 2024.

El informe anticipa una inflación del 1,8% para junio, lo que significa una disminución de una décima en comparación con el sondeo anterior. Para el segundo semestre de 2025, las proyecciones son las siguientes: julio (1,7%), agosto (1,6%), septiembre (1,7%), octubre (1,7%), noviembre (1,5%) y diciembre (1,7%). Si estas estimaciones se concretan, la inflación cerraría el año en torno al 27%, lo que representa un descenso de 1,6 puntos porcentuales respecto a lo que se había estimado previamente.

Hace siete meses, Argentina estaba al borde de una hiperinflación, con niveles mensuales que rondaban el 30%. Sin embargo, gracias a un ajuste fiscal y a una disciplina monetaria, el Gobierno de Javier Milei ha logrado alcanzar un objetivo que parecía inalcanzable. Los analistas también prevén una mejora continua para 2026, estimando una inflación interanual del 20,8% para los próximos 12 meses.

Tipo de cambio y proyecciones

En cuanto al tipo de cambio mayorista, se espera que alcance los $1.207 en julio, lo que representa un aumento de $25,5 en relación al REM anterior. Sin embargo, este valor sigue siendo inferior al mercado minorista, que cerró en $1.260. Para diciembre, se estima que el tipo de cambio alcanzará los mismos valores que se habían previsto el mes pasado.

El relevamiento también indica un cambio en la actividad económica. Los expertos han mejorado su proyección para el segundo trimestre de 2025, ahora estimando un crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) del 0,4% trimestral desestacionalizado. Además, prevén un avance del 0,7% en el tercer trimestre y del 0,6% en el cuarto.

Crecimiento económico anual

A nivel anual, el REM proyecta un crecimiento del 5% en 2025 en comparación con 2024. Aunque esta cifra es 0,2 puntos inferior a la del relevamiento anterior, sigue siendo positiva para un país que ha enfrentado años de estancamiento.

Se espera una disminución gradual en el rendimiento de los depósitos a plazo fijo mayoristas (Tamar), con una tasa nominal anual promedio del 33% en julio, que bajará hasta el 27,99% en diciembre. Para junio de 2026, se estima que esta tasa rondará el 24,24%. Este camino descendente sugiere que el Banco Central no necesitará recurrir a tasas prohibitivas para controlar los precios.

Confianza en la política monetaria

La estabilidad cambiaria y la confianza en la política monetaria son aspectos destacados por los analistas. La implementación efectiva de políticas económicas ha generado expectativas favorables entre los actores económicos y sociales del país.


Hemeroteca digital

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031