Canasta Familiar Bolivia Economía Oruro Sociedad

Inflación en Bolivia: precios de la carne, papa y cebolla suben en junio

Cada vez los precios son más altos en los mercados / El Deber
La inflación en junio de 2025 llegó al 15,53% debido al aumento de precios en alimentos básicos como carne y papa. Descubre más sobre este preocupante fenómeno económico.

En junio de 2025, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en Bolivia mostró un aumento mensual del 5,21%. Este incremento ha llevado a una inflación acumulada del 15,53% en el primer semestre del año. Este aumento en los precios ha sido impulsado principalmente por el alza en los costos de alimentos básicos, como la carne, la papa y la cebolla.

La inflación se ha convertido en una preocupación central dentro de la economía de Bolivia. De acuerdo con el último informe del Instituto Nacional de Estadística (INE), este aumento en el IPC representa el nivel más alto registrado en un primer semestre desde hace al menos 20 años.

Aumento en los precios de la carne

Los precios de la carne han experimentado incrementos significativos. La carne de res sin hueso ha subido un 10,74%, mientras que la carne de pollo ha visto un aumento del 12,99%. Por otro lado, la carne de res con hueso se ha encarecido un 13,39%.

Incrementos en otros alimentos

Además de la carne, otros productos básicos también han registrado aumentos importantes. La cebolla ha visto un incremento del 16,41%, y la papa ha subido un 20,80%. Otro ítem que ha impactado en el costo de vida es el almuerzo fuera del hogar, que ha aumentado un 3,83%.

Caída en precios de algunos productos

A pesar de los aumentos generalizados, algunos productos han experimentado una caída en sus precios. Por ejemplo, el tomate ha bajado un 15,61%, y también se han registrado reducciones menores en los precios de la mandarina, el limón y los pescados frescos.

Divisiones de gasto y variaciones

En cuanto a las divisiones de gasto, el mayor incremento se ha dado en “Bienes y servicios diversos”, seguido por “Alimentos y bebidas no alcohólicas”, “Muebles y servicios domésticos” y “Prendas de vestir y calzados”. Todas estas categorías han mostrado variaciones positivas en sus precios.

Desglose regional de precios

En el desglose regional, Oruro ha encabezado el ranking con una variación mensual del 8,45%, seguida por Cobija con un 6,78% y La Paz con un 6,42%. En Santa Cruz, el aumento fue del 3,40%, siendo este el más bajo entre las principales regiones del país.

Presión en hogares y sectores productivos

La escalada de precios está comenzando a generar presión no solo en los hogares, sino también en los sectores productivos. Este contexto se encuentra marcado por tensiones en la oferta de alimentos y combustibles, lo que podría tener repercusiones en la economía en general.


Hemeroteca digital

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031