14 agosto, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • Instagram
  • VK
Periódico La Patria

  • Inicio
  • Deportes
  • Bolivia
  • Política
  • Internacional
  • Cultura
  • Columnistas

Celebración de cumpleaños termina en violación a una jovencita de 14 años

Un hombre muere atropellado por un camión cisterna en Oruro

Gobernación de Oruro emite Auto de Buen Gobierno para garantizar elecciones

Oruro: Aprehenden a dos personas por robar 14 celulares en un cierre de campaña

Oruro: Encarcelan a 2 hombres que utilizaban logos de empresa estatal para transportar droga

Nueva normativa regulará cinevideos y saunas en Oruro

Elecciones: COB advierte que no permitirá el ingreso de la derecha “fascista”

Investigan a chofer de cisterna que atropelló y mató a un hombre en la Circunvalación

Festival deportivo solidario en apoyo al mundialista Vladimir Joaniquina

San José campeón 1995: la epopeya santa que rompió 40 años de espera

Periódico La Patria
  • Inicio
  • Deportes
  • Bolivia
  • Política
  • Internacional
  • Cultura
  • Columnistas
Periódico La Patria
  • Inicio
  • Deportes
  • Bolivia
  • Política
  • Internacional
  • Cultura
  • Columnistas
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • Instagram
  • VK
Bolivia Vota

BoliviaVota
Economía • Bolivia • Incendios • Medio Ambiente

El Gobierno destina Bs 40 millones para prevenir desastres naturales en 2025

hace 1 mes
La inversión inicial es para la prevención de incendios, riadas, heladas y otros desastres naturales / TDT Multimedia
hace 1 mes
252 Vistas
    Compartir...
    FacebookXLinkedInWhatsApp
La inversión busca fortalecer la respuesta ante incendios, riadas y heladas, protegiendo a comunidades vulnerables.

El Gobierno nacional ha decidido destinar inicialmente Bs 40.000.000 para la prevención de incendios, riadas, heladas y otros desastres naturales en 2025. Esta información fue proporcionada por el ministro de Defensa, Edmundo Novillo, el viernes 4 de julio de 2025, durante la presentación del “Plan Contra Incendios 2025 en Defensa de la Vida y el Medio Ambiente – Lucho Contra el Fuego”, que se llevó a cabo en la ciudad de Cochabamba.

Fortalecimiento de la respuesta ante emergencias

Los recursos asignados permitirán fortalecer la capacidad de respuesta ante emergencias, especialmente en las regiones que son más vulnerables a desbordes de ríos, granizadas y otros eventos extremos que afectan al país cada año.

Además de esta inversión, se han asignado Bs 20.000.000 adicionales a las Fuerzas Armadas (FFAA). Con estos fondos, se busca reforzar la participación de las FFAA en las tareas de prevención y combate de incendios, tanto por tierra como por aire y medios lacustres.

Corresponsabilidad en la lucha contra incendios

Novillo destacó la importancia del papel de las FFAA en estas labores. Sin embargo, también advirtió que la lucha contra los incendios no puede recaer únicamente en las instituciones estatales. En este sentido, hizo un llamado a la corresponsabilidad de todos los bolivianos, enfatizando la necesidad de un trabajo conjunto entre el Gobierno central, las entidades subnacionales y la ciudadanía.

Objetivos del plan presentado

El plan presentado tiene como objetivo reducir las superficies afectadas por quemas e incendios en el territorio nacional. También se enfoca en la protección de comunidades indígenas, originarias y campesinas que habitan en zonas de riesgo.

Por su parte, Álvaro Ruiz, ministro de Medio Ambiente y Agua, indicó que el plan se desarrollará mediante un trabajo interinstitucional que se centrará en el manejo integral y preventivo del fuego. Como parte de las acciones previstas, se implementará la calendarización de chaqueos.

Datos sobre incendios forestales

De acuerdo con datos oficiales, en 2024 más de 12.000.000 de hectáreas fueron afectadas por incendios forestales. El 57% de estas áreas correspondía a bosques, mientras que el 43% a pastizales y vegetación baja. Los departamentos más afectados fueron Santa Cruz, Beni, La Paz, Cochabamba y Pando.

Llamado a la población

Finalmente, Novillo exhortó a la población de áreas rurales y urbanas a sumarse al control social. Señaló que muchas veces los incendios son provocados por negligencia o imprudencia, lo que genera un daño severo a la naturaleza y a la biodiversidad.

LDVY

FacebookXLinkedInWhatsApp
Etiquetas comunidades indígenas control social Corresponsabilidad Ciudadana Desastres naturales Fuerzas Armadas Gobierno Nacional Incendios Medio Ambiente Plan contra Incendios 2025 Prevención

También puede interesarte...

Policial • Bolivia • Feminicidio • La Paz

Una joven muere en La Paz tras recibir dosis de ketamina, una nueva droga

hace 1 semana

Una joven de 21 años falleció tras recibir una dosis de ketamina. Las autoridades investigan al proveedor, quien fue aprehendido por feminicidio.

Medio Ambiente • Arte • Arte y cultura

El arte del tatuaje: celebrando el Día Internacional con historia y estilos

hace 4 semanas

Descubre la rica historia del tatuaje en su Día Internacional. Explora sus estilos más populares y conoce los cuidados necesarios para mantener tus tatuajes impecables.

Bolivia • Política

Diputada Nayar critica al MAS por crisis institucional y económica

hace 2 semanas

En su discurso, Nayar responsabiliza al MAS por el deterioro institucional y económico del país, exigiendo propuestas concretas de los candidatos.

Bolivia • Beni • Incendios • Santa Cruz

Detectan 2.497 focos de calor en Bolivia, con 58 fuegos activos

hace 3 semanas

En comparación con 2024, el viceministro señala una disminución importante a 2.497 focos, concentrados principalmente en Santa Cruz y Beni.

Hemeroteca digital

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun   Ago »
BoliviaVota
15 policías suspendidos tras fuga de reclusos en centros penitenciarios

Periódico La Patria

LA PATRIA empresa de multimedios informativos y publicitarios digitales.

Versión impresa

Copyright © 2025. Todos los derechos reservados Editorial La Patria Ltda.
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • Instagram
  • VK
▼