El Gobierno nacional ha decidido destinar inicialmente Bs 40.000.000 para la prevención de incendios, riadas, heladas y otros desastres naturales en 2025. Esta información fue proporcionada por el ministro de Defensa, Edmundo Novillo, el viernes 4 de julio de 2025, durante la presentación del “Plan Contra Incendios 2025 en Defensa de la Vida y el Medio Ambiente – Lucho Contra el Fuego”, que se llevó a cabo en la ciudad de Cochabamba.
Fortalecimiento de la respuesta ante emergencias
Los recursos asignados permitirán fortalecer la capacidad de respuesta ante emergencias, especialmente en las regiones que son más vulnerables a desbordes de ríos, granizadas y otros eventos extremos que afectan al país cada año.
Además de esta inversión, se han asignado Bs 20.000.000 adicionales a las Fuerzas Armadas (FFAA). Con estos fondos, se busca reforzar la participación de las FFAA en las tareas de prevención y combate de incendios, tanto por tierra como por aire y medios lacustres.
Corresponsabilidad en la lucha contra incendios
Novillo destacó la importancia del papel de las FFAA en estas labores. Sin embargo, también advirtió que la lucha contra los incendios no puede recaer únicamente en las instituciones estatales. En este sentido, hizo un llamado a la corresponsabilidad de todos los bolivianos, enfatizando la necesidad de un trabajo conjunto entre el Gobierno central, las entidades subnacionales y la ciudadanía.
Objetivos del plan presentado
El plan presentado tiene como objetivo reducir las superficies afectadas por quemas e incendios en el territorio nacional. También se enfoca en la protección de comunidades indígenas, originarias y campesinas que habitan en zonas de riesgo.
Por su parte, Álvaro Ruiz, ministro de Medio Ambiente y Agua, indicó que el plan se desarrollará mediante un trabajo interinstitucional que se centrará en el manejo integral y preventivo del fuego. Como parte de las acciones previstas, se implementará la calendarización de chaqueos.
Datos sobre incendios forestales
De acuerdo con datos oficiales, en 2024 más de 12.000.000 de hectáreas fueron afectadas por incendios forestales. El 57% de estas áreas correspondía a bosques, mientras que el 43% a pastizales y vegetación baja. Los departamentos más afectados fueron Santa Cruz, Beni, La Paz, Cochabamba y Pando.
Llamado a la población
Finalmente, Novillo exhortó a la población de áreas rurales y urbanas a sumarse al control social. Señaló que muchas veces los incendios son provocados por negligencia o imprudencia, lo que genera un daño severo a la naturaleza y a la biodiversidad.
LDVY