Potosí Bolivia Impacto Litio

Diputada asegura que contratos del litio amenazan la soberanía y comunidades de Potosí

Diputada Lissa Claros En contacto con los medios de comunicación / LA PATRIA
La diputada de Comunidad Ciudadana, Lissa Claros, denuncia que los nuevos contratos comprometen a más de 54 comunidades en Potosí y pide votación nominal en la Cámara Baja

La diputada Lissa Claros, representante de Comunidad Ciudadana, ha manifestado su firme oposición a la aprobación de contratos que, según su criterio, comprometen la soberanía del pueblo boliviano y ponen en riesgo a más de 54 comunidades en Potosí.

Durante una reciente sesión en la Cámara de Diputados, Claros exigió que la votación se realice de manera nominal. Esto permitiría identificar a los parlamentarios que están negociando sus votos. La diputada acusó al presidente de la Cámara, Omar Yujra, y al vicepresidente David Choquehuanca de manipular el proceso legislativo y obstaculizar el desarrollo del país.

Claros afirmó: “No le vamos a permitir aprobar ningún contrato porque él ya no puede asumir este rol de poder negociar absolutamente nada”. La diputada subrayó que deben ser las próximas autoridades las que se encarguen de llevar adelante nuevos contratos que respeten los derechos fundamentales y que otorguen regalías justas al departamento de Potosí.

Críticas al voto electrónico

El voto electrónico ha sido objeto de críticas por parte de Claros, quien señaló que “ha quedado develado en la sesión de la Asamblea donde se ha visto que está totalmente manipulado”. Además, reiteró su exigencia de una votación nominal para identificar a aquellos parlamentarios que están negociando sus votos. “Aquí se tiene que saber quién es el que está traicionando al pueblo boliviano y quién está defendiendo los intereses del pueblo boliviano”, añadió.

Cuestionamientos a la dirección legislativa

Claros también cuestionó la capacidad del presidente de la Cámara Baja, Omar Yujra, para dirigir las sesiones legislativas en condiciones adecuadas. “Basta de seguir traficando y negociando los votos en este seno de la democracia”, manifestó, enfatizando que esto no debe ser permitido. Asimismo, criticó a Choquehuanca por su “complicidad en la manipulación del voto electrónico”.

La diputada mencionó que “la responsabilidad de que no se aprueben créditos” recae sobre el Movimiento Al Socialismo y sus líderes, a quienes acusó de no gestionar adecuadamente el desarrollo del Estado boliviano. En este contexto, hizo un llamado a reconducir las acciones legislativas con respeto a la Constitución Política del Estado y al Reglamento General de la Cámara de Diputados.

Sesión de la Cámara de Diputados./ Cámara de diputados

Advertencia sobre crisis hídrica

En relación con los contratos propuestos, Claros advirtió sobre una posible crisis hídrica en el sudoeste potosino si estos se implementan. Mencionó que “de implantarse estos contratos estaríamos hablando de una extinción total de más de 50 comunidades”. También destacó que hay un fallo judicial pendiente relacionado con estos contratos, que actualmente se encuentra en consulta constitucional.

Reacciones desde el Movimiento Al Socialismo

Por su parte, el diputado del Movimiento Al Socialismo, Freddy López, lamentó la situación actual en la Cámara. Afirmó que “algunos del directorio simplemente son marionetas títeres del Ejecutivo”. Criticó la falta de acción por parte del gobierno ante la crisis actual y sugirió medidas urgentes para mitigar las molestias ciudadanas.

Finalmente, se mencionó que se han aprobado más de 410 millones de bolivianos para abordar problemas relacionados con el combustible. Sin embargo, López expresó su preocupación por la falta de empatía del gobierno hacia las necesidades urgentes de la población.


Hemeroteca digital

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031