Bolivia y Perú han firmado un convenio de cooperación interinstitucional con el objetivo de promover la investigación aplicada y la innovación en el sector agropecuario. Este acuerdo se centra en el desarrollo de estudios sobre semillas híbridas de soya, así como en cultivos de café y cacao.
La firma del convenio se llevó a cabo durante la XXI Reunión Extraordinaria del Consejo Directivo del Fondo Regional de Tecnología Agropecuaria (Fontagro), que tuvo lugar en Santo Domingo. En este evento participaron representantes del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF) de Bolivia y del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) del Perú.
Objetivos del acuerdo
El principal objetivo de este convenio es sumar capacidades técnicas y humanas entre ambos países. Además, busca optimizar recursos y desarrollar actividades de investigación aplicada, validación agronómica y evaluación del comportamiento fenotípico y productivo de cultivos estratégicos.
También se establecerán mecanismos de seguimiento técnico, análisis de resultados y transferencia tecnológica, todo ello en el marco de las normativas nacionales vigentes.
Beneficios esperados
Este esfuerzo conjunto tiene como finalidad mejorar la productividad agrícola, enfrentar los desafíos que plantea el cambio climático, fortalecer la seguridad alimentaria y fomentar prácticas agrícolas sostenibles en la región.
Presentación de Bolivia
Durante la reunión de Fontagro, que reúne a directores e investigadores de 18 países y cuenta con más de 21.000.000 $us en cofinanciamiento para 24 proyectos, Bolivia presentó una ponencia sobre el uso de nanotecnología para la gestión de humedad en suelos agrícolas.
Avances en innovación agropecuaria
Según el Gobierno, se ha logrado un avance significativo en innovación agropecuaria en los últimos 4 años. Este convenio representa un paso importante hacia el fortalecimiento de los sistemas productivos en la región.
Además, se espera que esta colaboración genere beneficios tanto económicos como sociales para las comunidades que están involucradas en estos sectores agrícolas.
/KMMN