El Ministerio de Salud y Deportes ha tomado la decisión de ampliar la campaña de vacunación contra la Influenza Estacional. Esta ampliación ahora incluye a personas de entre 13 y 59 años de edad. La medida estará vigente desde el 2 de julio hasta el 31 de agosto de 2025. Con esta disposición, toda la población podrá acceder a la vacuna de manera gratuita en los centros de salud del país.
Ampliación de la campaña
Esta ampliación complementa la primera fase de la campaña, que estuvo dirigida a grupos de mayor riesgo. Entre estos grupos se encuentran los menores desde los seis meses hasta los 12 años, personas mayores de 70, pacientes con enfermedades crónicas y mujeres embarazadas.
Con la incorporación del resto de la población, se busca alcanzar una cobertura total frente a una enfermedad viral que suele agravarse durante los meses de invierno.
Información de las autoridades
Max Enríquez, viceministro de Promoción Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, informó que los Servicios Departamentales de Salud (Sedes) ya fueron notificados sobre esta ampliación. Además, señaló que la aplicación de la vacuna se está realizando de forma inmediata en todo el país.
En ese contexto, recomendó a la ciudadanía portar su carnet de identidad, ya que es necesario para el registro correspondiente.
Importancia de la vacunación
La autoridad recordó que la Influenza Estacional forma parte del Esquema Regular de Vacunación del Programa Ampliado de Inmunización (PAI). En ese sentido, explicó que, si bien la enfermedad suele presentar síntomas leves, también puede derivar en complicaciones graves, especialmente en personas con condiciones de salud vulnerables.
“Estamos abriendo el acceso a todas y todos. Cualquier persona que quiera o necesite vacunarse puede hacerlo, sin importar su edad”, ratificó Enríquez. En esa línea, destacó que la prevención es fundamental, especialmente ante el aumento de enfermedades respiratorias propias de esta temporada.
Medidas de bioseguridad
Finalmente, el Ministerio de Salud recomendó mantener las medidas de bioseguridad para reforzar la protección. Entre ellas se encuentran el uso de mascarilla en espacios cerrados, el lavado frecuente de manos y el distanciamiento físico en lugares concurridos.
Con esta estrategia integral, se pretende reducir riesgos, evitar hospitalizaciones y cuidar la salud de la población frente a posibles cuadros graves.
LDVY