26 noviembre, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • Instagram
  • VK
Periódico La Patria

  • Inicio
  • Deportes
  • Bolivia
  • Política
  • Internacional
  • Cultura
  • Columnistas

Sexto feminicidio en Oruro: Golpeó a su esposa y quemó evidencias para ocultar el crimen

El expresidente Paz Zamora defiende su pensión vitalicia ante propuesta de eliminación de Lara

Linchamiento en Cochabamba: Hombre muere a golpes y sus vecinos guardan un “pacto de silencio”

Gobierno abroga cuatro impuestos clave para reactivar inversión extranjera en Bolivia

Adolescente ebrio provoca vuelco en la ruta Huanuni–Oruro: Un niño murió y 4 personas están heridas

Mujer denuncia robo de mercadería importada valorada en 600 mil bolivianos

Aprehenden al artista panameño Eddy Lover tras su presentación en La Paz

Epsas enfrenta crisis financiera tras perder juicio laboral por Bs 150 millones

“¿Dónde están las polleras?”: “Bartolinas” se declaran en emergencia y acusan al Gobierno de excluir a mujeres indígenas

El vicepresidente Lara defiende el uso de TikTok y critica a Paz y su vocera

Periódico La Patria
  • Inicio
  • Deportes
  • Bolivia
  • Política
  • Internacional
  • Cultura
  • Columnistas
Periódico La Patria
  • Inicio
  • Deportes
  • Bolivia
  • Política
  • Internacional
  • Cultura
  • Columnistas
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • Instagram
  • VK
Fundacin de Oruro Fundacin de Oruro
Bolivia • Cochabamba • Derechos Humanos

Defensoría del Pueblo impulsa observatorio de derechos humanos en Cochabamba

hace 5 meses
La Defensoría del Pueblo asegura que continuará realizando esfuerzos necesarios para prevenir la vulneración de derechos / RR.SS.
hace 5 meses
232 Vistas
    Compartir...
    FacebookXLinkedInWhatsApp
    FundaciónOruro
    Descarga 47 Mb
La Defensoría del Pueblo anunció la formación de un observatorio integral en Cochabamba, involucrando a sectores públicos y privados para proteger derechos fundamentales.

La Defensoría del Pueblo en Cochabamba ha anunciado la creación de un observatorio integral que se enfocará en los derechos humanos fundamentales. Este nuevo espacio contará con la participación de diferentes sectores, incluyendo el empresarial, productivo y público. Durante una reunión reciente, se definieron plazos para la elaboración de un reglamento que estructurará este espacio de trabajo tanto técnico como social.

Participación de diversos sectores

En este observatorio se tomarán en cuenta las opiniones de los centros empresariales, así como de los sectores productivos, de servicio y del sector público. La Defensoría del Pueblo se compromete a trabajar rápidamente en los plazos establecidos para crear un reglamento que unifique este observatorio, el cual funcionará como un paraguas que abarque aspectos técnicos, legales, sociales, productivos y de servicios.

Desde la Defensoría se destacó que “dentro de este paraguas del observatorio se van a articular comisiones y también mesas especializadas por sectores”. Es fundamental resaltar que este observatorio se nutrirá de la interacción entre lo privado y lo público. Agradecieron la colaboración de los sectores empresariales, productivos y de servicio, así como la presencia del gobernador del departamento, Humberto Sánchez, quien participó en la reunión para analizar esta información de manera conjunta.

Mensaje de unidad y productividad

Al finalizar la reunión, se emitió un mensaje claro desde Cochabamba: “Cochabamba es activa, que Cochabamba es productiva, que Cochabamba está unida, que Cochabamba tiene la voluntad de seguir trabajando con todos”. Este mensaje busca resaltar el compromiso de la región en avanzar en la defensa de los derechos humanos.

Pronunciamiento del defensor del pueblo

Pedro Callisaya Aro, Defensor del Pueblo, también se pronunció en sus redes sociales sobre este tema. Indicó que se está avanzando en la conformación del Observatorio Legal y Económico de Seguridad Institucional en Cochabamba. Este espacio técnico tiene como objetivo atender demandas urgentes que surgen de situaciones de conflictividad.

Callisaya añadió que “desde la Defensoría del Pueblo articulamos espacios de diálogo entre el sector público y privado, como la segunda mesa con la FEPC y el Gobernador Humberto Sánchez, para proteger los derechos de la población en alimentación, salud, educación y trabajo”. Este esfuerzo busca garantizar que se escuchen y atiendan las necesidades de la comunidad.

/KMMN

FacebookXLinkedInWhatsApp
Etiquetas Cochabamba Conflictividad Social Defensoría del Pueblo derechos humanos Gobernador Humberto Sánchez Mesa de diálogo Observatorio Integral Pedro Callisaya Aro reglamentación sector público y privado

También puede interesarte...

Bolivia • Gobierno • La Paz • Seguridad

Unos 1.800 policías resguardarán la transmisión de mando presidencial en La Paz

hace 3 semanas

La Policía de La Paz implementará un operativo con más de 1.800 uniformados para proteger a dignatarios y asistentes durante el evento.

Oruro • Arte y cultura • Bolivia

Este sábado inicia proyecto de revitalización del Escudo del Cerro San Pedro

hace 5 días

Este sábado 22 de noviembre se dará inicio a la primera fase del proyecto de revitalización y mejora del Escudo Nacional, que se encuentra en el cerro San Pedro. Esta...

Bolivia • Economía • Gobierno

Gobierno nacional alista nuevo acuerdo de financiamiento con el Banco Mundial

hace 2 semanas

El ministro Gabriel Espinoza confirma un acuerdo inminente entre el Gobierno y el Banco Mundial, enfocado en el crecimiento económico y la generación de empleo.

Combustible • Bolivia • Economía • Impacto

Ley corta para importación de combustibles ya está en manos del Ejecutivo, confirma viceministro

hace 4 semanas

Este lunes se informó que la “Ley Corta Excepcional” permitirá importar combustibles durante tres meses, buscando asegurar el suministro energético en Bolivia.

Hemeroteca digital

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun   Ago »
Viceministro Torrico cuestiona invitación de García a Jaime Dunn para unirse al MAS

Periódico La Patria

LA PATRIA empresa de multimedios informativos y publicitarios digitales.

Versión impresa

Copyright © 2025. Todos los derechos reservados Editorial La Patria Ltda.
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • Instagram
  • VK
▼