15 agosto, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • Instagram
  • VK
Periódico La Patria

  • Inicio
  • Deportes
  • Bolivia
  • Política
  • Internacional
  • Cultura
  • Columnistas

Celebración de cumpleaños termina en violación a una jovencita de 14 años

Gobernación de Oruro emite Auto de Buen Gobierno para garantizar elecciones

Oruro: Aprehenden a dos personas por robar 14 celulares en un cierre de campaña

Oruro: Encarcelan a 2 hombres que utilizaban logos de empresa estatal para transportar droga

Elecciones: COB advierte que no permitirá el ingreso de la derecha “fascista”

Investigan a chofer de cisterna que atropelló y mató a un hombre en la Circunvalación

Festival deportivo solidario en apoyo al mundialista Vladimir Joaniquina

Un hombre muere tras caer desde un hotel en Cochabamba; investigan las causas

Rumbo a la Meta Electoral : El Fin de un Ciclo Populista y el Inicio de Nuevas Disputas Políticas

Santa Cruz: Una juez otorga Acción de Libertad en favor de 12 cubanos incluida una periodista independiente

Periódico La Patria
  • Inicio
  • Deportes
  • Bolivia
  • Política
  • Internacional
  • Cultura
  • Columnistas
Periódico La Patria
  • Inicio
  • Deportes
  • Bolivia
  • Política
  • Internacional
  • Cultura
  • Columnistas
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • Instagram
  • VK
Bolivia Vota

BoliviaVota
Bolivia • Cochabamba • Derechos Humanos

Defensoría del Pueblo impulsa observatorio de derechos humanos en Cochabamba

hace 1 mes
La Defensoría del Pueblo asegura que continuará realizando esfuerzos necesarios para prevenir la vulneración de derechos / RR.SS.
hace 1 mes
192 Vistas
    Compartir...
    FacebookXLinkedInWhatsApp
La Defensoría del Pueblo anunció la formación de un observatorio integral en Cochabamba, involucrando a sectores públicos y privados para proteger derechos fundamentales.

La Defensoría del Pueblo en Cochabamba ha anunciado la creación de un observatorio integral que se enfocará en los derechos humanos fundamentales. Este nuevo espacio contará con la participación de diferentes sectores, incluyendo el empresarial, productivo y público. Durante una reunión reciente, se definieron plazos para la elaboración de un reglamento que estructurará este espacio de trabajo tanto técnico como social.

Participación de diversos sectores

En este observatorio se tomarán en cuenta las opiniones de los centros empresariales, así como de los sectores productivos, de servicio y del sector público. La Defensoría del Pueblo se compromete a trabajar rápidamente en los plazos establecidos para crear un reglamento que unifique este observatorio, el cual funcionará como un paraguas que abarque aspectos técnicos, legales, sociales, productivos y de servicios.

Desde la Defensoría se destacó que “dentro de este paraguas del observatorio se van a articular comisiones y también mesas especializadas por sectores”. Es fundamental resaltar que este observatorio se nutrirá de la interacción entre lo privado y lo público. Agradecieron la colaboración de los sectores empresariales, productivos y de servicio, así como la presencia del gobernador del departamento, Humberto Sánchez, quien participó en la reunión para analizar esta información de manera conjunta.

Mensaje de unidad y productividad

Al finalizar la reunión, se emitió un mensaje claro desde Cochabamba: “Cochabamba es activa, que Cochabamba es productiva, que Cochabamba está unida, que Cochabamba tiene la voluntad de seguir trabajando con todos”. Este mensaje busca resaltar el compromiso de la región en avanzar en la defensa de los derechos humanos.

Pronunciamiento del defensor del pueblo

Pedro Callisaya Aro, Defensor del Pueblo, también se pronunció en sus redes sociales sobre este tema. Indicó que se está avanzando en la conformación del Observatorio Legal y Económico de Seguridad Institucional en Cochabamba. Este espacio técnico tiene como objetivo atender demandas urgentes que surgen de situaciones de conflictividad.

Callisaya añadió que “desde la Defensoría del Pueblo articulamos espacios de diálogo entre el sector público y privado, como la segunda mesa con la FEPC y el Gobernador Humberto Sánchez, para proteger los derechos de la población en alimentación, salud, educación y trabajo”. Este esfuerzo busca garantizar que se escuchen y atiendan las necesidades de la comunidad.

/KMMN

FacebookXLinkedInWhatsApp
Etiquetas Cochabamba Conflictividad Social Defensoría del Pueblo derechos humanos Gobernador Humberto Sánchez Mesa de diálogo Observatorio Integral Pedro Callisaya Aro reglamentación sector público y privado

También puede interesarte...

Economía • Bolivia • Noticias

Senavex se une a la Ventanilla Única de Comercio Exterior en Bolivia

hace 4 semanas

El Servicio Nacional de Verificación de Exportaciones se incorpora a la VUCE, mejorando los trámites de importación y exportación con un sistema digital eficiente.

Política • Bolivia • Litio

CC no tratará créditos si el Gobierno insiste en aprobación de contratos de litio, afirma Urquidi

hace 3 días

El diputado de Comunidad Ciudadana, Enrique Urquidi, critica al Gobierno por intentar imponer contratos con empresas extranjeras antes de las elecciones, advirtiendo...

Bolivia • Noticias

Fanny Coaquira amplía denuncia sobre tráfico de influencias en el TDJ La Paz

hace 2 semanas

La magistrada del Tribunal Supremo de Justicia, Fanny Coaquira, amplió la denuncia contra Édgar Ordoñez y Erika Valdez por presunto tráfico de influencias. Se inician...

Policial • Cochabamba • Impacto • Narcotráfico

Aprehenden a joven en Cochabamba por vender brownies de marihuana

hace 4 semanas

Un patrullaje rutinario de la Felcn culminó con la detención de un joven que comercializaba brownies elaborados con marihuana en el centro de Cochabamba.

Hemeroteca digital

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun   Ago »
BoliviaVota
Viceministro Torrico cuestiona invitación de García a Jaime Dunn para unirse al MAS

Periódico La Patria

LA PATRIA empresa de multimedios informativos y publicitarios digitales.

Versión impresa

Copyright © 2025. Todos los derechos reservados Editorial La Patria Ltda.
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • Instagram
  • VK
▼