La Defensoría del Pueblo en Cochabamba ha anunciado la creación de un observatorio integral que se enfocará en los derechos humanos fundamentales. Este nuevo espacio contará con la participación de diferentes sectores, incluyendo el empresarial, productivo y público. Durante una reunión reciente, se definieron plazos para la elaboración de un reglamento que estructurará este espacio de trabajo tanto técnico como social.
Participación de diversos sectores
En este observatorio se tomarán en cuenta las opiniones de los centros empresariales, así como de los sectores productivos, de servicio y del sector público. La Defensoría del Pueblo se compromete a trabajar rápidamente en los plazos establecidos para crear un reglamento que unifique este observatorio, el cual funcionará como un paraguas que abarque aspectos técnicos, legales, sociales, productivos y de servicios.
Desde la Defensoría se destacó que “dentro de este paraguas del observatorio se van a articular comisiones y también mesas especializadas por sectores”. Es fundamental resaltar que este observatorio se nutrirá de la interacción entre lo privado y lo público. Agradecieron la colaboración de los sectores empresariales, productivos y de servicio, así como la presencia del gobernador del departamento, Humberto Sánchez, quien participó en la reunión para analizar esta información de manera conjunta.
Mensaje de unidad y productividad
Al finalizar la reunión, se emitió un mensaje claro desde Cochabamba: “Cochabamba es activa, que Cochabamba es productiva, que Cochabamba está unida, que Cochabamba tiene la voluntad de seguir trabajando con todos”. Este mensaje busca resaltar el compromiso de la región en avanzar en la defensa de los derechos humanos.
Pronunciamiento del defensor del pueblo
Pedro Callisaya Aro, Defensor del Pueblo, también se pronunció en sus redes sociales sobre este tema. Indicó que se está avanzando en la conformación del Observatorio Legal y Económico de Seguridad Institucional en Cochabamba. Este espacio técnico tiene como objetivo atender demandas urgentes que surgen de situaciones de conflictividad.
Callisaya añadió que “desde la Defensoría del Pueblo articulamos espacios de diálogo entre el sector público y privado, como la segunda mesa con la FEPC y el Gobernador Humberto Sánchez, para proteger los derechos de la población en alimentación, salud, educación y trabajo”. Este esfuerzo busca garantizar que se escuchen y atiendan las necesidades de la comunidad.