Anlisis del futuro de la minera en Oruro
Bolivia Noticias

Defensa del Consumidor propone mesa técnica sobre distribución de aceite refinado

La producción de aceite es normal, pero los consumidores enfrentan altos precios y poca disponibilidad / ABI
El Viceministerio busca soluciones al desajuste entre la oferta y la demanda de aceite en el mercado. El diálogo incluirá a Caniob y otros actores clave.

El Viceministerio de Defensa del Consumidor tiene la intención de proponer al Comité de Seguridad Alimentaria y a la Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia (Caniob) la creación de una mesa técnica. Esta mesa se enfocará en la distribución del aceite refinado, debido a la limitada oferta que se observa en el mercado abierto. Así lo informó el titular de esa cartera, Jorge Silva, este jueves 3 de julio.

Silva detalló que se ha solicitado al Comité de Seguridad Alimentaria, que incluye la participación de cinco ministerios, que convoque a la Caniob para discutir la estructura de precios y los mecanismos alternativos para la distribución del aceite. Según la industria oleaginosa, la producción de aceite refinado es normal y su precio se encuentra por debajo de Bs 14 por litro. Sin embargo, en supermercados y en el mercado abierto, el precio debería estar entre Bs 15 y Bs 16.

A pesar de que el litro de aceite se vende a Bs 14 en los supermercados privados y en Emapa (Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos), el precio en el mercado abierto es elevado y la oferta es escasa. Esta situación ha generado largas filas y descontento entre los consumidores. Silva comentó: “Esta normalidad que dice la industria no se refleja en el mercado porque el consumidor tiene problemas de acceso y precio, principalmente”.

Necesidad de mecanismos alternativos

El viceministro subrayó la importancia de discutir mecanismos alternativos para garantizar que el aceite llegue a los consumidores. “Es necesario encontrar formas diferentes de distribución de este producto, de modo que no solo los supermercados o Emapa tengan acceso al aceite, sino que se busquen otras maneras para que el producto llegue al consumidor”, añadió.

El miércoles 2 de julio, Silva realizó una visita a una planta distribuidora de aceite refinado en Cochabamba. Durante esta visita, los industriales afirmaron que tanto la producción como la distribución del aceite refinado son normales. “La comercialización de este producto también nos señalan que es normal; ellos están entregando a más de 10,000 clientes, que en su mayoría son mayoristas y no enfrentan dificultades”, explicó.

Desajuste en la oferta

La situación actual pone de manifiesto un desajuste entre lo que informa la industria oleaginosa y las experiencias de los consumidores en cuanto al acceso al producto. La propuesta del Viceministerio busca establecer un diálogo con todos los actores involucrados para encontrar soluciones efectivas ante esta problemática.

/KMMN


Hemeroteca digital

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031